Defensoría hace un llamado a la población a proteger el ambiente

Conferencia Consejo Gobierno, Tema Seguridad Limon, Ministro de Seguridad, Presidente de la Republica, Viceministro Hacienda Jose Francisco Pacheco,Ministro Comunicacion, Minsitro Trabajo, Gustavo Mata, Luis Guillermo Solis,Mauricio Herrera,Carlos Alvarado

San José, 5 jun (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, hace un llamado para que se fortalezca la participación ciudadana en aras de la protección de los recursos naturales.

Para el ente defensor es indispensable involucrar a los habitantes, en un trabajo conjunto que logre detener el deterioro ambiental y garantice su gestión sostenible.

La Defensoría señala que la participación ciudadana representa un mandato para Estados democráticos como el costarricense, a la luz del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo y, a nivel del derecho interno, de la propia Constitución Política.

La participación ciudadana contribuye a hacer efectivo el derecho a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, permite reafirmar el sentido democrático; fortalece la toma de decisiones; ejercita en conductas cívicas, refuerza niveles de responsabilidad; permite considerar asuntos no previstos por la administración pública y alternativas más favorables al ambiente y las condiciones de vida de las personas involucradas; contribuye a controlar el actuar de los gobernantes reduciendo arbitrariedades; promueve la rendición de cuentas; abre espacios para descubrir y esclarecer conflictos y para hallar soluciones, indica.

Para la Defensoría es indispensable que las autoridades mejoren la capacidad de respuesta ante las situaciones que denuncia la población, señalado la necesidad de reforzar al Tribunal Ambiental Administrativo; ya que según información  suministrada  en  el  documento Política  Nacional  de Biodiversidad   2015-2030,   existe   un   aumento   en las   denuncias   que  los habitantes  interponen  ante  este Tribunal; pero  la capacidad de respuesta de éste órgano es menor al 1%.

Actualmente se discuten en la Asamblea Legislativa propuestas de ley importantes, tales como el proyecto No. 20.212 “Ley para la gestión integrada del recurso hídrico” así como el proyecto No. 19.838 Ley para el desarrollo y aprovechamiento sostenible del camarón en Costa Rica”, para la Defensoría ambos constituyen oportunidades clave para que los diputados garanticen espacios efectivos y oportunos de participación ciudadana, garanticen el efectivo y pleno disfrute de derechos fundamentales.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, la Defensoría de los Habitantes hace suyo el lema de las Naciones Unidas para este año “Estoy con la naturaleza”; e invita a todas las personas a promover acciones en favor del medio ambiente.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias