Defensoría exige transparencia y planificación en propuesta de megacárcel del Gobierno

San José, 24 may (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes cuestionó fuertemente esta semana la propuesta del Ministerio de Justicia para construir una megacárcel en el país, luego de que circulara un video del ministro en redes sociales sin mayores detalles sobre el proyecto.

Según la institución, la falta de información impide valorar si se trata de una solución integral a los graves problemas que enfrenta el sistema penitenciario costarricense, tales como el hacinamiento, la sobrepoblación, la violencia carcelaria y la carencia de personal técnico y policías penitenciarios.

“La cárcel no puede seguir siendo vista como un depósito de personas”, señaló la Defensoría en un pronunciamiento oficial, donde además advirtió que toda propuesta debe ser seria, planificada y transparente, tomando en cuenta aspectos mínimos como el modelo de construcción, el tipo de financiamiento, la existencia de personal capacitado, y la ubicación exacta del proyecto, incluyendo si los terrenos son o no del Estado.

Asimismo, la Defensoría recordó el fracaso del anterior intento del Gobierno de implementar cárceles temporales con carpas, lo que refuerza —según la institución— la necesidad de construir soluciones responsables y sostenibles.

“La prevención es fundamental si realmente se quiere enfrentar la incidencia delictiva y la violencia que afecta a nuestras comunidades. No se trata solo de castigar, sino de prevenir con una política pública seria y articulada”, señaló la entidad.

El pronunciamiento también fue enfático en advertir que este tipo de proyectos, que involucran recursos públicos y derechos humanos fundamentales, no pueden manejarse como si fueran un “secreto de Estado”.

Finalmente, la defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank Lambert, fue clara en que la institución no será sumisa ni callada ante las decisiones del Ejecutivo: “Vamos a vigilar, como nos compete, que las cosas se ajusten a derecho. Si hacemos las cosas bien desde el inicio, los resultados serán satisfactorios. Señor ministro, puede contar con nuestra colaboración, pero también con nuestra firmeza”, concluyó.

La propuesta del Ministerio aún no ha sido presentada formalmente ante la Asamblea Legislativa ni expuesta públicamente en su totalidad, lo que genera preocupación en diversos sectores sobre la falta de transparencia en un tema de alto impacto social.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias