San José, 19 feb (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes urgió al Gobierno de la República a garantizar los derechos humanos de 200 inmigrantes, provenientes de Asia y la India, que serán deportados de Estados Unidos y llegarán al país.
Si bien desconocen los detalles del acuerdo bilateral, la Defensoría enfatizó la necesidad de implementar procedimientos migratorios adecuados para recibir a estas personas.
“Es urgente que, a su llegada al territorio nacional, estas personas reciban una valoración médica que permita identificar si tienen alguna necesidad urgente de salud”, manifestó la Defensoría.
Además, exigen que se definan “espacios adecuados” para su permanencia en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, considerando que se trata de un grupo numeroso y que se desconoce la composición del mismo, incluyendo la posible presencia de menores de edad, adultos mayores, personas con discapacidad y familias.
La Defensoría también expresó su preocupación por las condiciones del Centro de Acogida Temporal para Migrantes (CATEM-Sur), donde se trasladarán a estas personas.
Dado que el CATEM-Sur ya alberga a más de 140 migrantes, la institución insta a verificar que el centro cuente con la capacidad y las condiciones dignas para recibir a este nuevo grupo.
Otro punto crucial señalado por la Defensoría es la necesidad de verificar que, al regresar a sus países de origen, ninguna de estas personas sea sometida a “tratos crueles, inhumanos o degradantes”.
“El riesgo de que una persona pueda ser víctima de tortura (…) obliga a Costa Rica a realizar un análisis integral de la normativa que resultaría aplicable en estos países”, recordó la institución.
La Defensoría citó la Convención contra la Tortura y el Principio de No Devolución como fundamentos para esta exigencia.
La Defensoría se comprometió a mantenerse vigilante del cumplimiento de los derechos humanos de estas personas extranjeras, independientemente de los acuerdos de cooperación migratoria existentes.