San José, 12 feb (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes solicitó al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) un informe detallado sobre el avance de 11 proyectos de inversión hídricos.
Estos proyectos buscan solventar el déficit de agua que afecta a varias comunidades de la Gran Área Metropolitana (GAM).
La Defensoría argumenta que la falta de planificación, la disminución de caudales por el fenómeno de El Niño y otros factores han agravado la situación.
“El país viene enfrentando problemas en cuanto al abastecimiento de agua potable, episodios de contaminación y una urgente necesidad de proteger las fuentes de agua”, indica el comunicado de la Defensoría.
Entre los proyectos consultados se encuentran la ampliación y mejoras de los sistemas de San Rafael de Coronado y Chiverrales, los proyectos Goal 1 y Goal 2, la reducción del índice de agua no contabilizada, la ampliación del Acueducto Metropolitano (Orosi II), el pozo Puente Mulas, y mejoras en el sistema de abastecimiento de agua potable para la zona oeste de San José.
También se solicitó información sobre los proyectos de ampliación de la producción del Acueducto Metropolitano mediante nuevos pozos en San Rafael de Alajuela, mejoras al acueducto de El Pasito de Alajuela, mejoras al sistema de Salitral, la línea de impulsión entre pozos y el tanque de Brasil de Santa Ana, y el proyecto de sectorización en micro distritos hidrométricos en Alajuelita.
La Defensoría también pidió al AyA un informe sobre los estudios de impacto ambiental, medidas de mitigación, disponibilidad del recurso hídrico para 2025 y acciones para garantizar la continuidad del servicio.
“La Defensoría viene insistiendo en que el país debe implementar, con prioridad y previsión, una adecuada gestión integral del recurso hídrico“, recalca el comunicado.