Defensoría exige al PANI detalles sobre atención a niños deportados de EEUU

San José, 28 feb (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes solicitó al Patronato Nacional de la Infancia (PANI) un informe detallado sobre la atención brindada a los niños y niñas migrantes deportados de Estados Unidos desde el 20 de febrero.

La Defensoría, presente como observadora en el proceso, busca garantizar la protección de los derechos de los menores.

“Para esta Defensoría es necesario recalcar que, más allá de los procedimientos administrativos, detrás de cada persona migrante hay una historia de vida y en el caso de las personas menores de edad, requieren atención y cuidados especiales”, recalcó la institución.

La Defensoría ha solicitado información específica sobre la salud física y mental de los niños, su alimentación, educación y las condiciones de su estadía en el país.

Se ha preguntado al PANI sobre la existencia de menores no acompañados, su situación legal y si cuentan con la documentación necesaria para identificarlos y contactar a sus familias.

Además, la Defensoría cuestionó la disponibilidad de traductores oficiales, más allá de los provistos por la OIM para la valoración del retorno voluntario.

También se ha pedido información sobre la atención a menores con discapacidad, en coordinación con el CONAPDIS, y sobre las medidas tomadas para atender a niños con enfermedades, incluyendo la coordinación con hospitales.

Ante la incertidumbre sobre el tiempo que los menores permanecerán en Costa Rica, la Defensoría exige al PANI que informe sobre las acciones para garantizar su derecho a la educación, así como la provisión de ropa adecuada, higiene y limpieza.

Finalmente, la Defensoría ha consultado sobre la alimentación que se les brindará a los menores en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), considerando la diversidad de sus países de origen y si cuentan con un nutricionista.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias