San José, 23 mar (elmundo.cr) – Hoy, en el Día Mundial del Agua, la Defensoría de los Habitantes exigió al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) corregir los problemas generados por facturas exorbitantes que afectan a muchas familias costarricenses.
Según la Defensoría las denuncias por alta facturación en el servicio de agua son una constante en las quejas que presentan los habitantes ante la institución.
Además destacaron que en “el registro institucional tales denuncias se dispararon desde el año 2020 y continúan de manera constante hasta el día de hoy, agravando el impacto negativo de la pandemia a miles de usuarios”.
De igual forma en “estadísticas de la Defensoría, durante el año anterior se registraron un total de 1652 solicitudes de intervención relacionadas con la prestación del servicio por parte del AyA. De este total, más de la mitad se debieron a problemas en el cobro del servicio de agua potable, 863 denuncias”.
Ante esto recordaron que “esta situación propició la ejecución de acciones por parte de la Defensoría de los Habitantes, en resguardo del Derecho Humano de acceso al agua potable; como por ejemplo pedir cuentas tanto al AyA como a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), relacionadas con la metodología para el registro del consumo y el cumplimiento de la reglamentación técnica vigente,
entre otras”.
Asimismo, “ante las denuncias por problemas en la prestación del servicio de agua potable, la Defensoría ha venido acompañando a las comunidades, pidiendo cuentas al AyA para que se garantice el acceso al líquido, especialmente a las poblaciones más vulnerables. En este sentido, acudió a la Sala Constitucional en favor de las y los vecinos de Los Llanos de Santa Lucía en Paraíso de Cartago, ya que la Municipalidad local argumentó que la falta de agua en la zona se debía a que el AyA incumplía la cantidad de litros acordados para el acueducto municipal”.
“La Defensoría ha venido reclamando al AyA su deber de respetar el Derecho Humano de acceso al agua potable a través de una gestión eficiente del recurso hídrico y a un costo social accesible para la población, es por ello que exigimos que se corrijan los problemas generados por facturas exorbitantes que están afectando a muchas familias costarricenses”, concluyó la defensora de los Habitantes, Catalina Crespo.