Defensoría emite alerta temprana sobre Plan Regulador Costero del Caribe Sur

San José, 10 oct (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes emitió una alerta temprana sobre el Plan Regulador Costero Caribe Sur Cahuita, advirtiendo sobre hallazgos preliminares que deben ser atendidos en tres puntos relevantes.

La Defensoría constató el incumplimiento en las consultas a los pueblos indígenas establecidos en el Convenio 169 de la OIT y el Mecanismo Nacional de Consulta Indígena.

“No consta ninguna solicitud” de consulta indígena sobre el Plan Regulador en la Zona Marítimo Terrestre del Distrito de Cahuita, según informó la Unidad Técnica de Consulta Indígena del Ministerio de Justicia y Paz.

La Defensoría también señaló deficiencias en la información brindada a la población local. Si bien se realizaron charlas y una audiencia pública, “previamente no se aportó a las personas interesadas copia del expediente ni información sustantiva” para una participación activa, y “no se hizo la devolución de las inquietudes manifestadas por los y las habitantes”.

La Defensoría destacó la necesidad de rectificar los límites del Refugio Nacional Gandoca-Manzanillo y delimitar los humedales en la zona marítimo terrestre del cantón de Talamanca.

Las instituciones involucradas en el Plan Regulador están trabajando con base en una ley “que la Sala Constitucional declaró inconstitucional en el año 2019”, y aún no han cumplido con la resolución.

La Defensoría recomendó al alcalde de Talamanca, Rugeli Morales, realizar la consulta indígena, presentar un listado de canales de información ciudadana y mecanismos de participación, y suspender la aprobación del Plan Regulador hasta cumplir con la consulta y la delimitación del Refugio.

También recomendó al Concejo Municipal suspender la aprobación del Plan Regulador hasta cumplir con las sentencias de la Sala Constitucional sobre la delimitación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias