San José, 6 sep (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes expresó su preocupación por la falta de nombramiento del Comisionado Presidencial para la Inclusión Social, cargo crucial para abordar la discriminación y los discursos de odio en el país.
Esta situación ha llevado a la Defensoría a solicitar a Casa Presidencial la continuidad de la Estrategia Nacional contra Discursos de Odio y Discriminación.
La Defensoría, como Institución Nacional de Derechos Humanos, manifestó su inquietud sobre el posible retraso en la designación desde el 03 de julio de 2024, destacando la importancia de dicho cargo en la lucha contra la discriminación y el racismo, especialmente en poblaciones vulnerables.
Considerando el aumento de los discursos de odio en las redes sociales y su impacto en grupos históricamente discriminados, la Defensoría solicitó a Casa Presidencial una copia de la Estrategia Nacional, la cual contempla cinco ejes estratégicos: reconocimiento de derechos humanos, educación, cultura de paz, acceso a datos e investigación, y acceso a la justicia.
Ante la estrecha relación entre la violencia social y la difusión de discursos de odio, la Defensoría enfatizó la urgencia de medidas para abordar estos fenómenos. En momentos de polarización, consideran esencial una respuesta oportuna y efectiva para prevenir violaciones de derechos fundamentales.
La Defensoría instó a la pronta implementación de la Estrategia Nacional para evitar la legitimación y reproducción de discursos de odio. Casa Presidencial informó a la institución el 18 de julio de 2024 que aún se encuentra evaluando perfiles potenciales para el puesto de Comisionado de Inclusión Social, que permanece vacante. La formulación de estrategias se pospondrá hasta que se designe al comisionado.