San José, 28 ene (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes cuestionó la reciente absolutoria dictada por el Tribunal de Apelación en el caso del líder indígena Teribe, Jerhy Rivera, asesinado en 2020.
La Defensoría recordó su pronunciamiento de diciembre de 2024, donde señalaba que la “Justicia Pronta y Cumplida” seguía siendo una deuda para los pueblos indígenas.
“Como un pendiente, pues del reconocimiento normativo a su ejercicio práctico, hay un largo camino de desconocimiento, omisiones e incumplimientos, siendo que el país debe avanzar con prontitud al reconocimiento pleno e integral de su derecho a la justicia”, manifestaron los pueblos indígenas en el “Foro de Acceso a la Justicia”. En dicho foro, denunciaron la “constante exclusión, invisibilización y discriminación” que sufren por parte de las instituciones públicas.
A pesar de los lineamientos y políticas emitidas para facilitar el acceso a la justicia para los pueblos indígenas, la Defensoría reconoce que estos “continúan sintiéndose defraudados y reiterando su reclamo de años a las autoridades judiciales”.
La Defensoría recordó la poca efectividad de las gestiones estatales para proteger a los líderes indígenas, a pesar de la vigencia de la Medida Cautelar 321-12 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
En este sentido, mencionó los asesinatos de Sergio Rojas, líder indígena Bribri de Salitre, y de Jerhy Rivera, ambos representantes de territorios indígenas amparados por dicha medida.
La Defensoría aseguró que “las voces de los pueblos indígenas continuarán siendo escuchadas” y que se alertará a las autoridades sobre los retos pendientes en materia de acceso a la justicia y protección de sus derechos.