Defensoría: Costa Rica requiere modernizar regulación en uso de frecuencias de radio y televisión

San José, 23 may (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes manifestó su oposición al proyecto que busca ampliar por un año la vigencia de las concesiones para la operación de redes y la prestación de servicios de radiodifusión sonora y televisiva.

La Defensoría argumenta que el gobierno “no adoptó, con tiempo suficiente, las medidas y/o coordinaciones (…) que permitieran contar en tiempo, no sólo con los estudios técnicos, sino además con los requerimientos necesarios para (…) los concursos para adjudicación de las concesiones”.

Además, considera que las prórrogas establecidas en el reglamento vigente son suficientes y que la ampliación por un año “haría nugatorio el derecho de los concesionarios que hayan solicitado, en tiempo y forma la ampliación”.

La Defensoría también señaló que el país carece de un marco regulatorio integral para el uso de las frecuencias de radio y televisión, lo que ha limitado la discusión sobre el tema.

“Es importante se incorporen a la nueva ley principios de Derechos Humanos (…) el espectro radioeléctrico como un recurso valioso y escaso que pertenece a la colectividad, la radiodifusión como actividad de interés público prevalente”, dijo Angie Cruickshank, defensora de los Habitantes.

Según Cruickshank, una nueva ley “dispersará los nublados del día”, al proporcionar criterios técnicos y legales para una política pública y un Plan Nacional de Atribución de Frecuencias.

Recibe las últimas noticias en tu celular

Envía la palabra “Noticias” al +50663763608 y recibe nuestro boletín informativo a través de Whatsapp

Últimas noticias