San José, 1 mar (elmundo.cr)- La Defensoría de los Habitantes convocará a los partidos políticos para que asuman el compromiso con la paridad de género de cara a elecciones municipales del 2020.
Ello por cuanto, en criterio de la Defensoría, la resolución emitida recientemente por el Tribunal Supremo de Elecciones detiene el avance del país en ese camino hacia una efectiva igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en ese campo.
Aunque la Defensoría respeta el pronunciamiento del Tribunal Electoral, no comparte que haya postergado hasta el 2024 la paridad en algunos puestos municipales bajo la justificación, entre otros apsectos, que los partidos políticos requieren tiempo para readecuar sus procesos internos, cuando el Tribunal tuvo 3 años para emitir esas reglas a partir de la interpretación oficiosa que realizara en el 2016 y lo hace hasta ahora.
La resolución 1724-E8-2019 emitida por el TSE para establecer los alcances de la aplicación de la paridad horizontal en las próximas elecciones municipales, descarta la aplicación de este principio en el encabezamiento de las nóminas de candidaturas a cargos uninominales, es decir, en las alcaldías.
“Vamos a tocar ahora las puertas de los partidos políticos para que Costa Rica siga los avances en materia de paridad de género en participación política; establezcan la normativa a lo interno en aras que se respete la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y, podamos dar una muestra más de madurez política y compromiso”, dijo la defensora Catalina Crespo.
“En el ámbito de lo local tenemos una deuda con las mujeres y es necesario que en las elecciones municipales se refleje la democracia participativa y paritaria, y con ello atender la representación de las mujeres, particularmente para las Alcaldías”, resaltó Crespo.