Defensora adjunta denuncia a Catalina Crespo por posibles faltas al deber de probidad y control interno


San José, 27 ago (elmundo.cr) – La defensora adjunta de los Habitantes de la República, Tatiana Mora Rodríguez, remitió a la auditoría interna de la institución un informe de hechos, pidiendo que se investigue a la jerarca de la defensoría, Catalina Crespo, por aparentes acciones irregulares que podrían constituir faltas al deber de probidad y control interno en atención a los deberes de la función pública.

Según dio a conocer Semanario Universidad, en un oficio fechado el 19 de agosto del 2022, Mora – quien además actualmente aspira al puesto de defensora titular – mencionó 14 hechos y pidió a la auditora, Alejandra Sobrado, que procediera a analizar los mismos a partir de la normativa vigente y definir las responsabilidades correspondientes o bien, involucrar a la Contraloría General de la República, Procuraduría de la Ética Pública, Procuraduría General de la República o al Ministerio Público, si así correspondiera.

El informe versa sobre la relación cercana del periodista Camilo Rodríguez con la defensora y las acciones que aparentemente, desde la Defensoría ha promovido Crespo, en favor del comunicador, en relación con casos que tiene abiertos tanto en instancias judiciales como ante instituciones públicas.

Es necesario además mencionar que Rodríguez sostiene desde hace meses, una campaña en contra del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) pues han respaldado o sugerido medidas luego impuestas por los tribunales, para que el periodista no pueda ver a sus hijos, pues fue acusado de abuso sexual.

En los primeros hechos se relatan las acciones que Rodríguez ha realizado en favor de la defensora, tanto dándole visibilidad a través de sus medios y redes, como saliendo en su defensa cuando ha sido cuestionada.

Posteriormente, relata que la defensora dirigió, en abril pasado, un oficio – que meses después no se ha subido al Sistema Único de Oficios Institucionales- al jefe de la oficina local del PANI que tramita el expediente del proceso especial de protección, relacionado con los hijos de Rodríguez solicitándole «atender una denuncia interpuesta ante la Defensoría de los Habitantes por parte del señor Camilo Rodríguez Chaverri el cual indica que existe una clara omisión un oficio que no ha mal manejo y dilación injustificada en las gestiones» y le pide entre otras cosas, remitir un informe detallado sobre lo actuado y sobre el estado de la situación.

Relata también que, tras que Rodríguez realizara en público «una serie de aseveraciones atribuyendo acciones a la Defensoría de los Habitantes, que no son contestes con el procedimiento que sigue ese órgano para la tramitación de denuncias», la presidenta ejecutiva del PANI envió a Crespo una misiva consultando si conocía lo divulgado por Rodríguez, si el procedimiento seguido por las y los asesores del despacho estaba siendo acorde con los procedimientos existentes o si existía alguna razón justificada para variarlo en el caso mencionado y si la denuncia de Rodríguez había sido admitida, bajo qué número de expediente, en qué fecha, la dirección técnica que la tramita y los funcionarios o funcionarias que la tenían a cargo.

Finalmente, consulta si la DHR «conoce que los casos en los que hay personas menores de edad involucradas, y que están siendo discutidos en las sesiones que se realizan todas las tardes en la Defensoría, están siendo expuestos y subidos en redes sociales, a pesar de que hay una medida de protección de no exposición de datos en redes, dictada en favor de las personas menores de edad».

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias