San José, 6 may (elmundo.cr) – El diputado liberacionista, Daniel Ulate se pronunció con respecto al discurso del presidente de la República, Carlos Alvarado ante el Congreso.
El diputado afirmó que «el pasado 8 de mayo del 2018, el discurso de toma de posesión del presidente Carlos Alvarado en la Plaza de la Democracia, se consideraba un mensaje esperanzador por parte del mandatario. Dos años después, sectores tan antagónicos como empresarios y sindicalistas, vuelven a coincidir con motivo del mensaje presidencial, pero esta vez para señalar que fue un discurso débil y carente de propuestas o como decimos nosotros en San Ramón “bien ralito”».
Por su parte, el legislador indicó que «el inciso 4, del artículo 139 de la Constitución Política, referente a los deberes y atribuciones de quien ejerce el Poder Ejecutivo, señala en primera instancia que, el mensaje presidencial versará sobre los diversos asuntos de la administración y el estado de la República; en segundo término, indica que el informe permitirá proponer las medidas de importancia para la buena marcha del Gobierno, y el progreso y el bienestar de la nación».
Asimismo, señaló que «le otorgo la nota de aceptable a la primera parte del discurso, porque sería mezquino no reconocer que en materia de salud y seguridad, la emergencia ha estado hasta el momento y desde mi perspectiva bien atendidas. En ese sentido, quiero dar hacer un reconocimiento a los jerarcas y funcionarios de los servicios de salud y seguridad pública quienes con mística han estado en la primera línea contra el COVID-19, para ellos todo el reconocimiento en dos meses de esta crisis».
«No puedo decir lo mismo con respecto a los apartados social y económico que siguen siendo confusos, como lo evidencia el propio presidente. Sin medidas contundentes para la reactivación del país en la fase pospandemia», advirtió el diputado.
Por otro lado, Ulate aseveró que «debemos concertar una agenda de proyectos de cada una y uno de los 57 diputados para comenzar a impulsarla».
«Estoy seguro que muchas de esas iniciativas ya presentadas, y otras que estamos formulando, solucionarían problemas para salir adelante de la crisis que vivimos, sobre todo en materia económica», comentó el diputado.
El legislador menciona algunas de éstas iniciativas, por ejemplo, el proyecto 21.598 denominado “Ley para la renovación estructural de puentes en Costa Rica”. Asimismo, indicó que «esta iniciativa permitiría la reparación inmediata de más de 450 puentes en el país”.
«¿Se imaginan la cantidad de trabajo que podríamos generar con los recursos que ya tiene el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi)?», aseveró.
Otra propuesta que señala Ulate es el proyecto 21.663 nombrado “Ley para el patrocinio del Deporte Nacional”, presentado por don Erwen Masis, que permitiría la incursión de las bebidas alcohólicas como patrocinadoras del deporte y así generarle recursos frescos a este sector seriamente afectado por la situación actual.
Asimismo, según el diputado, otra iniciativa muy bien enfocada es el expediente 21.944 denominado “Ley de apoyo a las pequeñas empresas y al sector agrícola durante la emergencia nacional por el COVID-19”, del diputado Wagner Jiménez.
Finalmente, Ulate afirmó que «insto a armar esa ruta, tenemos iniciativas de peso para enrumbar al país hacia el desarrollo económico y social, pero hagámoslo y no esperemos al Ejecutivo que sigue pensando en más impuestos y más créditos como las soluciones fáciles e inmediatas pero caras a largo plazo».