Así lo dieron a conocer en Comisión de Asuntos Jurídicos el gerente del BCR y el interventor de Bancrédito

Dan plazo tentativo hasta 30 de setiembre para aprobar proyecto de Bancrédito

» Atrasos en la aprobación le costaría la devaluación de los títulos a lo que resta de Bancrédito.

San José, 7 ago (elmundo.cr) – La Asamblea Legislativa tiene por plazo hasta el 30 de setiembre para aprobar el proyecto que propone el cierre del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) y Traspaso al Banco de Costa Rica (BCR), de lo contrario esta última entidad bancaria perderá el interés en la fusión, debido al posible devalúo de los activos que pueda presenta a finales de este año.

Así lo consignó el gerente del BCR Douglas Soto y el interventor de Bancrédito, Marco Hernández quienes fueron recibidos esta tarde en la Comisión de Asuntos Jurídicos, y aprovecharon para hacer un llamado de emergencia sobre la urgencia de que avance el expediente Nº20.366.

“Nosotros como interventoría dictaminamos que la entidad bancaria no podía permanecer activa, en virtud de poseer una liquidez donde no se le permitía honrar sus obligaciones”, indicó Hernández.

Ante la consulta hecha por los diputados sobre la posibilidad de hacer realidad este proyecto, pero a un plazo mayor de tiempo, debido a todo lo que conllevan los procedimientos legislativos, tanto Soto como Hernández manifestaron que “los activos que se puedan rescatar ahora, muy difícilmente se logren rescatar en diciembre”, mes en el que ya no habría “nada que hacer”.

Actualmente, Bancrédito posee una deuda de 133.350 millones de colones la cual, con este proyecto, estaría siendo también asumida por el BCR.

Douglas Soto indicó a los diputados que entre los beneficios de la fusión está el interés del banco por profundizar sus servicios en la zona de Cartago.

Además, “tener una mayor presencia y nos interesa una serie de negocios como la administración de los impuestos de salida, además del almacén fiscal” entre otros, señaló Soto.

“Entre más pase el tiempo, lamentablemente, el activo del banco se va deteriorando por ser un banco que no está en operación, es insostenible operativamente. Cada vez los recursos son menores los activos del banco”, agregó el interventor Hernández.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias