
San José, 23 abr (elmundo.cr)- Cuarenta mil nuevas personas beneficiarias del programa Avancemos y del Régimen No Contributivo (RNC) reciben actualmente sus transferencias en una cuenta bancaria.
Con ello, asciende a 180 mil el número de personas beneficiarias de ambos programas sociales que están bancarizadas.
Este martes, luego de la sesión de Consejo de Gobierno, se dio a conocer sobre el avance en la aplicación de la directriz emitida en julio de 2018 “Inclusión financiera en programas de transferencias del Estado”, la cual busca que todas las personas beneficiarias del Régimen No Contributivo (RNC), Avancemos y Fonabe se bancaricen, adquiriendo una cuenta de ahorros.
“El gobierno realiza este esfuerzo con el segmento de beneficiarios no bancarizados de estos programas sociales, aprovechando las ventajas que existen hoy en día para la apertura de cuentas de depósito en el sistema financiero nacional”, comentó la ministra coordinadora del Equipo Económico, Edna Camacho.
Por su parte, el presidente Carlos Alvarado reafirmó que con la implementación de estas acciones “estamos dando un salto cualitativo con la inclusión de estas familias al sistema financiero nacional, que les permitirá ahorrar, acceder al crédito e incluso iniciar nuevos negocios”.
Durante la actividad en Casa Presidencial, el mandatario hizo entrega simbólica de tarjetas de débito a familias de Heredia beneficiarias de Avancemos, que fueron incorporadas recientemente al sistema financiero nacional.
En cumplimiento con esa disposición, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) coordinaron con el Banco Nacional la implementación de un plan para pasar de métodos como tarjetas prepago, cheques o retiros en ventanilla a transferencias electrónicas a cuentas bancarias, garantizando la continuidad y la entrega eficiente de los desembolsos.
Como parte de este proceso, el Banco Nacional ejecuta un plan de capacitación sobre el uso y beneficios de una cuenta bancaria. Las actividades se han realizado en centros educativos o en sucursales del banco, en Pérez Zeledón, Heredia, Acosta y Cartago, entre otros.
En esta labor participa un equipo interdisciplinario conformado por 2000 colaboradores, quienes están realizando la entrega de las BN tarjetas y la apertura de las cuentas a miles de beneficiarios.
“El Banco Nacional asume la responsabilidad y el compromiso, en el cumplimiento de la Directriz #16 de la Ley General de Administración Pública, para garantizar la inclusión financiera de las personas que reciben transferencias del Estado. Nos llena de orgullo colaborar con esta iniciativa de bancarización”, indicó Gustavo Vargas Fernández, gerente general del Banco Nacional.
De acuerdo con los más recientes estudios del Banco Mundial, Costa Rica cuenta con niveles cercanos al 70% de inclusión financiera.