San José, 02 jun (elmundo.cr)- El Gobierno de Costa Rica lamentó la decisión del Presidente de Estados Unidos, Donld Trump, de retirar al país norteamericano del Acuerdo de París.
Este consiste en un plan de acción firmado por países de todo el mundo, que se comprometen a tomar medidas con el propósito de evitar un cambio climático peligroso.
En ese sentido, el Gobierno de Costa Rica teme que la decisión de Trump pueda significar un retroceso en materia climática, al desconocer sus responsabilidades como uno de los principales emisores del globo.
“Para nuestro país, este hecho, lejos de impedir un avance en la materia, deberá ayudar a profundizar y acelerar el trabajo que están realizando el resto de los Estados en vías al alcance de objetivos y compromisos nacionales más ambiciosos, permitiendo alcanzar la meta que evite que la elevación de la temperatura del planeta sobrepase los 1,5°C”, señaló el Gobierno.
Asimismo, instó a los diferentes Estados que conforman la nación norteamericana a continuar trabajando para reducir los efectos que el cambio climático pueda provocar, ya que la problemática está basada en una evidencia científica contundente y sus efectos pueden ser hasta catastróficos.
En tanto, el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, afirmó que el país redoblará esfuerzos con el propósito de seguir avanzando en pro del cumplimiento del Acuerdo de París y a su vez, continuar con la iniciativa de convertirse en un laboratorio de descarbonización con el apoyo de “gobiernos amigos”.
“Costa Rica exige el cumplimiento integral de los Acuerdos de París como compromiso con el futuro de nuestra especie. Ratifico nuestra voluntad inquebrantable en la acción mundial contra el cambio climático”, afirmó el Mandatario.
Por ello, pidió a todas las partes involucradas, que permanezcan firmes en sus compromisos y que trabajen en pro de alcanzar los objetivos acordados en la COP 21.