Costa Rica suscribe acuerdo para integrar Alianza Solar Internacional

San José, 4 set (elmundo.cr) – Costa Rica firmó el pasado viernes su ingreso a la Alianza Solar Internacional (ISA), con lo cual el país se integra al grupo de más de 120 naciones que buscan atender sus necesidades energéticas especiales, con base en su riqueza en recursos solares.

En la actividad en la que el país suscribió el acuerdo marco de la organización, participó la Embajadora de Costa Rica en India, Mariela Cruz, así como el Secretario Adjunto de Diplomacia Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores de India, Nagaraj Naidu.

Con la firma, Costa Rica se compromete principalmente a contribuir con el principal objetivo de la alianza, que es el trabajo para la explotación eficiente de la energía solar para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

La Embajadora Cruz detalló los alcances que para Costa Rica representa la firma de este acuerdo: “la misión y visión del ISA provee una plataforma dedicada de cooperación que incluye organizaciones bilaterales y multilaterales, corporaciones, industria y accionistas, todos intentando hacer una contribución positiva para asistir en incrementar el uso de energía solar de forma segura, sostenible y con bajo costo”.

Cruz resaltó que “el cambio climático hace que iniciativas como las de la Alianza Solar Internacional tengan un carácter urgente. India está muy enfocada en conciencia ambiental y puede contribuir de gran forma a la meta de carbono neutralidad que persigue Costa Rica para el 2021”, y agregó que el país no incurrirá en ningún pago para pertenecer a la ISA, una vez que ratifique su ingreso.

El propósito es que el Gobierno pueda ratificar el acuerdo que quedaría en firme durante una próxima Cumbre, que se celebrará en diciembre de 2017, y a la que acudirán los titulares de India, el Primer Ministro Shri Narendra Modi, y de Francia, Emmanuel Macron.

La ISA, con sede en Gurgaon, India, es una coalición de países situados total o parcialmente entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, que comparten la ambición colectiva de emprender esfuerzos innovadores y concertados para reducir el costo de las finanzas y de la tecnología para el despliegue inmediato de activos de generación solar. Entre los miembros se encuentra Brasil, República Dominicana, República de Corea y ahora Costa Rica.

El Gobierno de India se comprometió a instalar 100 GW en 2022 y reducir en hasta 35 por ciento la intensidad de emisiones en 2030, como parte de su labor. Adicionalmente, como compromiso con la Cumbre de París, India se propuso que el 20 por ciento de su capacidad para generación de electricidad provenga de fuentes no fósiles, como las renovables, hidroeléctricas y nucleares.

Los gobiernos de India y Francia lanzaron la iniciativa de la Alianza Solar Internacional en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el 30 de noviembre de 2015, en París.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias