Costa Rica se posiciona en el primer lugar mundial en casos de acoso escolar

San José, 06 sep (elmundo.cr) – Costa Rica se posiciona en el primer lugar mundial en casos de acoso escolar, con un 44% de estudiantes que afirman haber sido víctimas de bullying en algún momento, según el informe del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA). Este alarmante dato coloca al país por delante de Kazajstán, con un 39%, y Marruecos, con un 37%, que ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.

En América Latina, otros países también muestran cifras significativas, aunque menores a las de Costa Rica. Colombia ocupa el puesto 11 con un 23% de estudiantes afectados, mientras que Brasil, Perú y Chile están empatados en el lugar 16, con un 20% de sus estudiantes reportando experiencias de acoso. En total, 80 países fueron analizados en el informe detalló la DW.

Expertos señalan que la región latinoamericana enfrenta desafíos estructurales que pueden estar contribuyendo a los altos niveles de bullying en las escuelas. Entre los factores destacan la desigualdad social, la violencia crónica en algunas comunidades y la falta de recursos adecuados en el ámbito educativo. Estos problemas crean ambientes escolares donde el acoso se convierte en una manifestación más de la violencia social generalizada.

Lo que sorprende en el caso de Costa Rica es que, a pesar de ser un país con buenos indicadores de desarrollo en comparación con otros de la región, lidera la lista de bullying. Algunos analistas sugieren que esto podría deberse a una mayor conciencia sobre el tema y una disposición más abierta a reportar los casos.

Las autoridades educativas costarricenses han implementado diversos programas para prevenir y combatir el bullying, como capacitaciones a docentes y estudiantes, y la creación de protocolos de acción en casos de acoso. Sin embargo, las cifras del informe PISA sugieren que estos esfuerzos no han sido suficientes para disminuir el número de estudiantes afectados.

El informe PISA subraya que el acoso escolar es un problema que afecta a países de todo el mundo, pero los altos índices en Latinoamérica, y en particular en Costa Rica, resaltan la necesidad urgente de fortalecer las políticas públicas y los recursos destinados a combatir el bullying. Mientras que algunos países han logrado reducir sus cifras, en la región aún queda un largo camino por recorrer para garantizar ambientes escolares seguros y libres de violencia.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias