- 7
![](https://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2017/09/IMG_95210003.jpg?resize=755%2C503&ssl=1)
San José, 1 set (elmundo.cr) – Costa Rica tendrá que recurrir a menos deuda para poder pagar sus gastos, según reveló este viernes el Ministerio de Hacienda durante la presentación del Presupuesto Nacional 2018.
De acuerdo con la Dirección General de Presupuesto Nacional, para el próximo año por cada ¢1 de ingresos al Estado se deben atender gastos por ¢1,8 colones. La diferencia debe atenderse con deuda.
La cifra, sin embargo, es inferior a la de este año, cuando por cada ¢1 colón de ingresos al Estado se debían atender gastos por ¢1,85 colones.
El presupuesto para el próximo año fue cifrado en 9,3 billones de colones (millones de millones), un crecimiento del 3,2% respecto al presupuesto vigente a agosto del 2017, equivalente a ¢291.495 millones más.
¿CÓMO SE FINANCIARÁ?
Del total de presupuesto presentado para el 2018, el 55,7% (5,1 billones) se financiarán con ingresos tributarios (impuestos), el restante 44,2% (4,1 billones) se deberán financiar con deuda y el 0,1% usando un crédito externo.
De acuerdo con los datos históricos recopilados por Hacienda, el porcentaje del presupuesto que se financiará con deuda es el más bajo en los últimos años, ya que en el 2013 fue de 44,9%; en el 2014 fue de 42,7%; en 2015 fue de 46%; en 2016 fue de 45,5% y en 2017 es de 45,9%.
Hacienda reconoció que parte de la deuda que se deberá adquirir para el presupuesto del 2018 se empleará, nuevamente, para el pago de deuda adquirida en años anteriores.