Costa Rica sale a la cacería de 11 billones de dólares por concepto de turismo de reuniones

Turismo de REuniones San José, 10 dic (elmundo.cr) – El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) anunció que su estrategia para atraer turismo de reuniones a Costa Rica será más agresiva, sumándose a la directriz emitida por Luis Guillermo Solís, con el fin de que todos los funcionarios públicos que viajen al exterior, promocionen a Costa Rica como destino para hacer congresos.

“El Turismo de Reuniones es una industria que ha mostrado un crecimiento vertiginoso alrededor del mundo; representa un dinamizador de la actividad turística, por lo que resultaba de extrema necesidad presentar al país como el destino apto para cautivar este mercado”, dijo el ministro de Turismo, Mauricio Ventura.

Entre los beneficios que existen producto del turismo de reuniones están la promoción de inversiones, empleo, desarrollo y el bienestar de los pueblos.

De acuerdo con el International Congress and Convention Association (ICCA), anualmente se registran 120.000 congresos con 120 millones de delegados para una industria que genera 11 billones de dólares anuales.

Por tal motivo, Ventura destaca que es vital que el sector tanto público como privado, organicen los objetivos y visión de forma alineada, con el fin de ser embajadores del Turismo de Reuniones, cuyos beneficios trascienden a la actividad como tal y permean en una amplia gama de proveedores e industrias ajenas al turismo pero que sin duda, se verán impactados positivamente por la derrama económica que se generará.

Entre las acciones emprendidas por el Gobierno está posicionar a Costa Rica en ferias turísticas especializadas como IMEX en Frankfurt, Alemania, que se efectuó mayo de este año; IMEX América en Las Vegas, Estados Unidos, realizada en octubre y EIBTM Barcelona, España, desarrollada noviembre pasado.

Según Ventura, también se ha contemplado la realización de alianzas estratégicas con importantes organismos internacionales relacionados con el tema; por ejemplo, el International Congress and Convention Association, el Meeting Planners International, la Confederación de Organizadores de Congresos en América Latina, el International Association of Professional Congress Organisers, entre otros.

AVANZAN TRÁMITES PARA CONSTRUIR CENTRO NACIONAL DE CONGRESOS Y CONVENCIONES

Centro de Convenciones

Tras publicarse en La Gaceta, los trámites para construir el Centro Nacional de Congresos y Convenciones avanzan a buen paso.

A la fecha ya hay un convenio de cooperación entre la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A. y el Instituto Costarricense de Turismo, para brindar servicios de electricidad, alumbrado público, agua potable, aguas residuales y ornamentales para el Centro una vez esté concluida su construcción.

Por otra parte, La ESPH aportará al proyecto transformadores eléctricos de alta y media potencia, cableado, postería e iluminación externa, así como la provisión de arborización, plantas ornamentales representativas de la flora del país, en armonía con el entorno. Asimismo, en un plazo de tres años a partir de la terminación del edificio, se colocará un total de 10.000 metros cuadrados de paneles solares para la sostenibilidad del Centro.

“El Centro Nacional de Congresos y Convenciones representa la cabeza visible del Turismo de Reuniones, cuyos beneficios permearán en todo el territorio y sin duda se convertirá en un factor dinamizador de la industria turística, al proporcionar empleo, promover el desarrollo inmobiliario, la generación de encadenamientos productivos y el mejoramiento sustancial de la imagen país, como un destino consolidado en materia turística”, afirmó el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias