Redacción, 22 ene (elmundo.cr)- Costa Rica fue galardonada por Estrategia de Eliminación de la Malaria en Mesoamérica y la Isla La Española (Emmie), por avances contra la malaria, a pesar de haberse reportado 21 casos en 2017.
Dicho reconocimiento fue entregado a la Ministra de Salud, Karen Mayorga Quirós, en el marco de la XLVII Reunión del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca), celebrada en el mes de diciembre en Panamá.
El premio consistió en un cheque de un millón doscientos mil dólares, y la la comprobación de estos logros se realizó mediante una verificación de casos autóctonos de malaria realizada por la OPS/OMS para los años 2014 al 2015.
Según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, en los útlimos cinco años se han dado 16 casos de malaria autóctonos y 35 importados, para un total de 51 casos, de los cuales 21 ocurrieron el año pasado.
Costa Rica lanzó en 2015 el “Plan de eliminación de la malaria en Costa Rica, 2015-2020”, cuyos objetivos son eliminar la transmisión autóctona de la enfermedad en nuestro país para el 2020, mediante la implementación de seis áreas estratégicas: Vigilancia epidemiológica, Vigilancia basada en laboratorio, Manejo Integrado de vectores, Comunicación social y participación social, Atención médica y Manejo de Ambiente.
La Emmie es una iniciativa regional financiada por el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, por medio de un innovador modelo de “Fondos de Recompensa”, los cuales se otorgan si los Ministerios de Salud logran los objetivos de eliminación planteados. La subvención comenzó en enero de 2014 y la primera fase finalizó en junio del 2017.