San José, 15 ene (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, y el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, firmaron el decreto ejecutivo de ratificación del Acuerdo Integral de Asociación Económica en Comercio e Inversión (CEPA) entre Costa Rica y los Emiratos Árabes Unidos.
El CEPA, que entrará en vigencia en las próximas semanas, es el primer acuerdo comercial de Costa Rica con una nación del Medio Oriente y el Golfo.
Con este acuerdo, Costa Rica tendrá acceso a un mercado de aproximadamente 10 millones de consumidores con un alto poder adquisitivo.
El acuerdo elimina la mayoría de las barreras arancelarias y fomenta las inversiones en sectores estratégicos como infraestructura, logística portuaria, agrotecnología y energías renovables.
“Este acuerdo abre un abanico de oportunidades en esta región del Golfo Pérsico”, indicó el presidente Chaves.
Beneficios para empresas
El ministro Tovar destacó que el CEPA “no solo nos permite acceder a un mercado con un alto poder adquisitivo, sino que también consolida nuestra posición como un socio estratégico en la región”.
El acuerdo también promueve a las pequeñas y medianas empresas.
El 6 de febrero, el Ministro Tovar viajará a Dubái para el intercambio de instrumentos de ratificación con su homólogo, Thani Bin Ahmed Al Zeyoudi.
“Hoy Emiratos Árabes Unidos y Costa Rica marcan un hito en la cooperación económica”, declaró la Embajadora Rawdha Al Otaiba.
Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos establecieron relaciones diplomáticas en 2010. En marzo de 2023, los ministros Tovar y Al Zeyoudi iniciaron las negociaciones para el CEPA.