Costa Rica promueve la anulación universal de la pena de muerte

Sobre pena de muerte Manuel González
“Costa Rica fue el tercer país del mundo en abolir la pena de muerte en 1877” y ahora apoya para que se anule a nivel mundial

San José, 02 Oct (Elmundo.cr) – Costa Rica promueve la supresión universal de la pena de muerte esto tras la reunión  Ministerial de Alto Nivel la cual fue titulada bajo el nombre, “Medidas para alejarse de la Pena de Muerte”.

Además el Canciller Manuel González reiteró su posición contraria al uso de la pena capital, una práctica violatoria de los derechos humanos más fundamentales.

“Costa Rica fue el tercer país del mundo en abolir la pena de muerte en 1877”, ciento treinta y ocho años después estamos seguros de que fue una decisión visionaria y acertada. Nuestra experiencia demuestra que un sistema de justicia penal efectivo es posible sin acudir a la pena capital”, expresó el Canciller.

Actualmente existe una tendencia mundial hacia la supresión de la pena de muerte y se estima que al menos 140 países la han abolido en su legislación o en la práctica,  este castigo se mantiene en la legislación de varios países, e incluso en algunos Estados las cifras han aumentado.

En América, el único país donde aún se aplica la pena capital es Estados Unidos.

Sin embargo ya que este tema es sensible para algunos países, Costa Rica recomendó un diálogo abierto y el intercambio de información objetiva y clara sobre el tema para que cada país pueda hacer un análisis serio sobre sus disposiciones, tomando en cuenta los principios de humanidad.

Por esta razón Costa Rica se opone a la aplicación de la pena de muerte por principio, al considerarla como un castigo inhumano y cruel que degrada al individuo y a su familia y cuya abolición progresiva contribuirá a una mejor protección de la dignidad humana y del derecho a la vida.

Al terminar la reunión Ministerial el Canciller reiteró la solicitud que se ha hecho al gobierno de Estados Unidos para que desista de aplicar la pena capital al costarricense Terence Valentine, quien se encuentra sentenciado desde hace 21 años en un centro penitenciario estadounidense.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias