San José, 27 mar (dpa) – Costa Rica encomendó a su Ministerio de Ambiente diseñar un plan dirigido a reparar daños ambientales de los que culpa a su vecina Nicaragua, y que se produjeron como consecuencia de una presunta invasión al sector fronterizo de isla Calero, ocurrida en octubre de 2010.
Los daños denunciados por San José ocurrieron en un humedal de interés internacional ubicado en el sector de isla Portillos, un pequeño territorio que según Costa Rica fue invadido por su vecino, y que ahora ambos Estados se disputan en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya.
Se trata de dos canales artificiales abiertos en territorio que Costa Rica reclama como suyo en el extremo fronterizo norte, y con los cuales presuntamente Nicaragua pretendía aumentar el caudal del limítrofe río San Juan, al conectarlo con el mar Caribe.
La apertura de los canales, en 2013, es atribuida al ex comandante sandinista y representante del gobierno nicaragüense en la zona, Edén Pastora.
En marzo de 2011, la CIJ ordenó el desalojo del territorio en litigio de personal civil y militar. Al mismo tiempo, encomendó a Costa Rica, como medida cautelar, la vigilancia y protección de los humedales de la zona, con el acompañamiento de la Convención Ramsar.
El conflicto se originó en un proyecto nicaragüense destinado a dragar el río San Juan, que sirve de frontera en un tramo de 140 kilómetros.
La vía acuática pertenece a Nicaragua, pero Costa Rica mantiene derechos de libre navegación con fines de comercio, al amparo de un tratado fronterizo vigente desde 1859.
El incidente limítrofe mantiene las relaciones entre los dos países en un bajo nivel desde 2010.
Después de la querella interpuesta por Costa Rica ante La Haya, Nicaragua presentó una demanda contra su vecino, al que acusó de causar también graves daños ambientales en la cuenca del San Juan, con la construcción de una ruta que corre paralela al río.
La Corte sentará a las partes en una audiencia prevista para el 14 de abril y que será la última antes de que el tribunal emita una sentencia por los dos reclamos.
Los dos países ya habían dirimido, años atrás, otro diferendo por la navegación en el San Juan. Sobre la mesa existe otro reclamo de Costa Rica por la delimitación de la frontera marítima.