Costa Rica mejora en evaluación estadounidense sobre trata de personas

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Foto con fines ilustrativos.

San José, 27 jun (elmundo.cr) – El Departamento de Estado de los Estados Unidos volvió a ubicar a Costa Rica en el nivel 2 de su Reporte 2017 sobre la Trata de Personas, publicado este martes.

Este informe mide los esfuerzos de cada gobierno para procesar a las personas que cometen trata de personas, proteger a las víctimas y prevenir que el crimen ocurra.

“El Gobierno (de Costa Rica) demostró sus esfuerzos, comparado con el periodo del informe anterior, por lo que el país ascendió un nivel en el esquema de evaluación del reporte”, dijo la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica, este martes.

La evaluación estadounidense pone en relieve la responsabilidad que tienen los gobiernos de desarrollar y hacer cumplir las leyes que clasifiquen la trata como un crimen, encarcelar a los ofensores y proteger a las víctimas.

“Estos esfuerzos de procesamiento son cruciales para luchar contra la trata de personas”, afirmó la embajada.

El reporte reconoció que en Costa Rica hubo, en el último año, una mayor entrega de fondos de su Presupuesto Nacional a instituciones gubernamentales que trabajan contra la trata y contra el contrabando, además de que hubo fondos y apoyo técnico para abrir un segundo refugio de emergencia.

Otro de los avances destacados fue el abordaje de la complicidad, al acusar a un exalcalde y cuatro cómplices sospechosos por cargos de establecimiento de una red de trata de personas, e identificar más víctimas de trata que el año anterior.

“Felicito al gobierno costarricense por los esfuerzos que realiza en la lucha contra la trata de personas y, a la vez, hago un llamado para continuar con el proceso de modificación de la legislación costarricense sobre la trata de personas, una que le permita al país mejor enjuiciar y condenar a los tratantes”, expresó el Embajador de Estados Unidos, Fitzgerald Haney.