San José, 13 mar (elmundo.cr) – Con una agenda llena, la Misión Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas participó esta semana en el inicio de la 67 sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, principal órgano de la ONU dedicado a promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.
La delegación costarricense estuvo liderada por la representante permanente y jefa de la delegación, embajadora Maritza Chan, quien estuvo acompañada por la vicerrectora del Instituto Tecnológico de Costa Rica, María Estrada y otros funcionarios.
La sesión, que seguirá la próxima semana, tiene por tema prioritario el de “innovación, cambio tecnológico y educación en la era digital para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.
Costa Rica coorganizó cuatro eventos paralelos durante la semana de apertura, donde destacó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, abordando temas sobre brecha salarial de género, no discriminación contra las mujeres viudas, participación de las mujeres en la tecnología del espacio y en la política exterior.
El 7 de marzo tuvo lugar el debate abierto del Consejo de Seguridad sobre “Mujeres, paz y seguridad: hacia el 25° aniversario de la Resolución 1325”.
En su intervención Costa Rica hizo hincapié en que se debe integrar la violencia de género en línea con situaciones posconflicto así como el tema de desarme en dicha agenda y, una urgente instancia al Consejo para adoptar una resolución que reconozca la importancia de la educación de niñas y mujeres que viven estas situaciones.
Además, el propio 8 de marzo la científica costarricense Sandra Cauffman, subdirectora de la División de Astrofísica de la agencia espacial NASA, fue parte del evento llamado “Despegue: Tecnología espacial e innovación para la igualdad de género”, organizado por la Oficina de ONU para los Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), en el marco de la iniciativa #space4women.
Costa Rica también participó en una reunión sobre paridad de género con el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, en la que calificó urgente la necesidad de integrar equitativamente a las mujeres en todos los niveles de decisión, así como romper con el liderazgo masculino ininterrumpido por más de 75 años al frente de las Naciones Unidas.
Por otro lado, en el marco de la negociación de la Octava Revisión de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, Costa Rica señaló la necesidad de contar con una entidad de supervisión de la Estrategia, así como con informes de progreso y reflejar el enfoque de derechos humanos e igualdad de género en los cuatro pilares de esa política.
La Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer tiene el mandato de dar seguimiento y revisión del progreso y los problemas en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995, documento clave de la política global sobre igualdad de género, y en la incorporación de una perspectiva de género en las actividades de la ONU.