San José, 18 ene (elmundo.cr)- A partir del próximo domingo 22 de enero las diferentes entidades financieras del país, pasarán a cambiar el formato de cuentas bancarias, al sistema IBAN (International Bank Account Number).
El formato IBAN consiste en una estructura estandarizada que identifica cuentas de fondos tanto a nivel nacional como internacional y permitirá disminuir los errores al procesar pagos entrantes y salientes en las entidades financieras.
De esta forma, para realizar transacciones de pago el formato pasará de 17 dígitos a tener una estructura alfanumérica de 22 dígitos, que consiste en anteponer cinco caracteres a la Cuenta Cliente, correspondientes al código país (CR), un código verificador (dos dígitos calculados) y un cero (0).
“En la búsqueda de lograr una mayor eficiencia y seguridad en el sistema de pagos del país, el Banco Central de Costa Rica ha venido trabajando con las entidades financieras en la implementación del sistema IBAN, el cual es un proyecto que se une a otros esfuerzos recientes, como la creación de las Cuentas de Expediente Simplificado (CES) y SINPE Móvil, dos servicios que han tenido una gran aceptación por parte de los clientes y entidades bancarias”, explicó Eduardo Prado, gerente del Banco Central.
El formato IBAN consiste en una estructura estandarizada que identifica cuentas de fondos tanto a nivel nacional como internacional y permitirá disminuir los errores al procesar pagos entrantes y salientes en las entidades financieras.
Dicho sistema, permitirá que cada cliente bancario en Costa Rica tendrá una cuenta universal de un formato utilizado en casi 70 países, con la cual se podrán realizar operaciones de pago dentro de un mismo banco; pagos entre dos bancos nacionales; y envíos de dinero desde y hacia bancos internacionales.
¿Cómo se realizará el cambio?
El cambio de las codificaciones de cuenta actuales al IBAN se realizará en dos grandes etapas.
La primera de ellas tendrá lugar durante en el primer semestre de este año y se centrará en el cambio de todos los servicios de movilización de fondos del SINPE, así como el reemplazo de las cuentas clientes actuales por códigos IBAN.
Esta etapa iniciará este domingo 22 de enero con la desconexión, por un lapso de 12 horas, del servicio de SINPE y los sistemas tecnológicos de las entidades financieras.
Desde las 00:00 horas y hasta el mediodía, personal del Banco Central y del resto de entidades estarán aplicando los cambios en las plataformas, por lo que durante esas horas no será posible hacer uso de SINPE. Una vez que finalice esa tarea, los servicios digitales para transferencias y pagos funcionarán con normalidad.
En esta primera etapa los clientes bancarios no se verán afectados ni se modificará la manera en cómo utilizan los servicios financieros, sea de forma física o en aplicaciones digitales.
Por otra parte, la segunda etapa del cambio a IBAN está cumpliéndose al cierre del 2018, cuando se espera que todas las entidades hayan reemplazado sus cuentas propias por el IBAN y que los sistemas informáticos que utilizan sus clientes se encuentren actualizados.
Cuando el IBAN esté en pleno funcionamiento, un cliente podrá recibir y enviar dinero desde prácticamente cualquier lugar del mundo.