
San José, 12 jul (elmundo.cr) – Costa Rica expresó este miércoles, ante la Organización de Estados Americanos (OEA), su consternación por la escalada de violencia y represión, que ocurre en la República de Nicaragua.
Costa Rica ejerciendo su función como presidente del Consejo Permanente de la OEA, convocó a una reunión ordinaria este 11 de julio.
El encuentro, presidido por la embajadora y representante permanente de Costa Rica ante la OEA, Rita Hernández, incluyó como punto de agenda la situación actualizada de la crisis en Nicaragua, actividades de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como la instalación del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni) y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.
“A la fecha, se reportan más de dos centenares de víctimas mortales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y la erosión sistemática de los derechos humanos del pueblo nicaragüense, así como la represión selectiva e intimidación contra manifestantes y sus familias; contra estudiantes, defensores y defensoras de los derechos humanos y miembros de la Iglesia Católica, entre otros. Cada uno de estos actos es inadmisible”, pronunció la ministra consejera, Linyi Baidal.
Nuevamente, Costa Rica solicita al Gobierno de Nicaragua a cumplir con todas las recomendaciones emanadas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), especialmente las referidas al cese inmediato de la represión a los manifestantes y las detenciones arbitrarias de quienes participan en las protestas, así como el llamado a respetar y garantizar el goce pleno del derecho a la protesta, a la libertad de expresión, a la reunión pacífica y a la participación política de la población.
Por otra parte, el gobierno costarricense llamó a las autoridades nicaragüenses a restablecer las condiciones necesarias para que el diálogo entre las partes pueda continuar en un ambiente seguro, de compromiso, y comprometerse con una hoja de ruta clara para salir de la crisis.