Costa Rica entrega su V Plan de Acción de Estado Abierto

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 19 dic (elmundo.cr) – La Comisión Nacional de Estado Abierto (CNEA), presidida por el ministro de Comunicación y Enlace, Jorge Rodríguez, entregó a la Alianza para el Gobierno Abierto, OGP por sus siglas en inglés, el V Plan de Acción de Estado Abierto.

El Plan presenta seis compromisos, específicamente Reactivación Económica, Empleo, Seguridad Ciudadana, Integridad y Anticorrupción, Justicia Abierta y Parlamento Abierto, a través de los cuales se plasman propuestas concretas para dar respuesta a las solitudes de la ciudadanía en esas áreas, convirtiéndose así en un instrumento de planificación para los equipos implementadores y para los mismos grupos de sociedad civil.

El ministro de Comunicación señaló que “este Plan contiene la materialización de un cúmulo de esfuerzos que cada equipo de Estado Abierto ha promovido para que la agenda cale en las instituciones de todos los Poderes del Estado y a la vez, que se visualice la importancia de la participación ciudadana como el elemento central para generar cambios estructurales en la forma como se genera política pública en el país”.

“Con este Plan, Costa Rica, a través del foro multiactor, garantiza los principios de Estado Abierto, con estrategias eficientes y eficaces con un alto componente de compromiso, transparencia y cocreación”, agregó Rodríguez.

El proceso de cocreación tuvo un enfoque de solución de problemas y se estructuró en cuatro etapas principales: 1. Preparación y planificación, 2. Convocatoria y divulgación, 3. Cocreación y 4. Redacción técnica del compromiso de cada área temática.

En materia de Reactivación Económica el compromiso pretende la disposición de un Mercado Digital Municipal para la articulación ágil y accesible de la economía local; en Empleo la ampliación de cobertura de la Red de Unidades de Empleo en todas las regiones del país, en alianza con entidades públicas y privadas, para mejorar el acceso a servicios de empleo en Costa Rica, inclusive para personas jóvenes; en Seguridad Ciudadana el compromiso apunta a la prevención del delito mediante el Programa Sembremos Seguridad, a partir de la colaboración y articulación institucional e interinstitucional para el mejoramiento de la seguridad ciudadana; en Integridad y Anticorrupción el compromiso busca la apertura transparente de los datos públicos para la prevención y lucha de la corrupción; en cuanto a Justicia Abierta, se pretende la generación de una estrategia de abordaje del rezago judicial para el fortalecimiento del acceso a la justicia en Costa Rica y en relación con Parlamento Abierto, el compromiso busca la revisión y actualización de la Política de Parlamento Abierto.

La CNEA está integrada por el Ministerio de Comunicación y Enlace, el Ministerio de Planificación y Política Económica, el Ministerio de Justicia y Paz, el Ministerio de Hacienda, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, la Sociedad Civil – Costa Rica Íntegra y ACCESA, Sector Privado – UCCAEP, Academia – CONARE y de Observador el Tribunal Supremo de Elecciones.