San José, 20 feb (elmundo.cr) – Durante años, Israel y Costa Rica han mantenido una sólida relación en el ámbito empresarial, caracterizada por una estrecha colaboración para promover el desarrollo económico, ambiental y sostenible de ambas naciones.
En 2023, ambos países firmaron un memorando de entendimiento con el propósito de avanzar hacia la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC). Este paso reafirma los esfuerzos de ambas partes por consolidar una relación comercial estable y duradera.
Nuevos convenios de cooperación
Para continuar con estos avances comerciales, la Cámara Costarricense de PYMES, en conjunto con la Cámara de Comercio Exterior y Representantes de Casas Extranjeras (CRECEX) y la Cámara de Comercio Israel-América Latina, firmaron dos convenios de cooperación, uno con cada entidad. Este evento marca un hito en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre los dos países.
La firma de estos acuerdos se llevó a cabo el 19 de febrero de 2025, de manera híbrida, y contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito diplomático y empresarial, entre ellas: Antonio López Escarré, embajador de Costa Rica en Israel; Mijal Gur-Aryeh, embajadora de Israel en Costa Rica; Rodney Salazar Campos, presidente de CRECEX; Rafael Suárez Barboza, presidente de la Cámara Costarricense de PYMES; y Roberto Spindel, presidente de la Cámara de Comercio Israel-América Latina.
La embajadora Mijal Gur-Aryeh destacó:
“Nuestras economías son básicamente complementarias. Israel está muy abierto a aumentar sus importaciones desde Costa Rica, así como a incrementar la exportación de tecnologías israelíes que puedan hacer los procesos industriales y agrícolas en Costa Rica más eficientes, ecológicos y rentables. Por ejemplo, el 80% de las plantaciones de banano en Costa Rica provienen de cultivos israelíes, lo que mejora la producción en términos de eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad”.
Por su parte, Roberto Spindel mencionó:
“Israel tiene grandes ventajas en el tema tecnológico, y Costa Rica cuenta con un recurso humano espectacular, con una energía joven y dispuesta a progresar. Esto abre un amplio horizonte de oportunidades para la cooperación en innovación, el desarrollo de nuevos proyectos y el fortalecimiento de sectores estratégicos en ambas naciones”.
El embajador Antonio López Escarré afirmó:
“Nos sentimos muy honrados y contentos de ser testigos, en la Embajada de Costa Rica en el Estado de Israel, de la firma de dos convenios de cooperación entre dos cámaras empresariales de Costa Rica: la Cámara Costarricense de PYMES y la Cámara de Comercio Exterior CRECEX, con la Cámara de Comercio Israel-América Latina. Felicitamos a todos por contribuir al fortalecimiento de las relaciones comerciales y empresariales entre Israel y Costa Rica”.
Rafael Suárez Barboza expresó:
“Creemos que para las PYMES es una gran oportunidad para expandir sus operaciones, mejorar sus procesos y sumarse a esta revolución tecnológica”.
Finalmente, Rodney Salazar Campos agregó:
“Este acuerdo permitirá a Costa Rica consolidar la relación con un socio estratégico, líder mundial en innovación y con una sólida trayectoria en sectores clave para nuestro país, como los semiconductores, los servicios digitales, las energías limpias y la agricultura de precisión”.
Comercio entre Costa Rica e Israel
Durante los últimos cinco años, las exportaciones de Costa Rica a Israel han aumentado a una tasa anualizada del 5,17%. Estas exportaciones se basan principalmente en la industria agroalimentaria, con el café oro como producto estrella. Por su parte, las exportaciones de Israel a Costa Rica destacan en el ámbito tecnológico y en el suministro de insumos agrícolas.
Un futuro de oportunidades
Durante la ceremonia, los participantes resaltaron la importancia de estas alianzas para fortalecer la cooperación empresarial entre Costa Rica e Israel. Este acuerdo será la base para nuevas oportunidades en el sector empresarial costarricense. Se espera que surjan nuevas iniciativas de cooperación entre ambas naciones, con el fin de contribuir al desarrollo económico y social.
Estos acuerdos representan un paso significativo en la consolidación de la relación comercial entre Israel y Costa Rica, abriendo nuevas puertas para el crecimiento empresarial y el intercambio de conocimientos entre ambos países.