San José, 18 jul (elmundo.cr) – Costa Rica participó en las actividades para conmemorar el vigésimo aniversario del Estatuto de Roma, que creó la Corte Penal Internacional, celebradas tanto en La Haya, sede de la Corte, como en Nueva York.
La actividad en La Haya contó con altos dignatarios y autoridades de la Corte Penal Internacional, quienes además de recordar los 20 años de la adopción del Estatuto de Roma, también destacaron la entrada en vigor del crimen de agresión.
“La celebración es especial para Costa Rica y para la comunidad internacional, pues marca un aniversario significativo en el esfuerzo internacional para la lucha contra la impunidad, la reafirmación de los derechos de las víctimas, y la importancia de un sistema sólido de justicia penal internacional; el compromiso costarricense se destaca no sólo por ser co-auspiciador de los eventos conmemorativos celebrados, sino también por el rol de liderazgo que hemos tenido con la Corte, como lo ha sido haber tenido una costarricense como juez, así como haber ejercido la presidencia de la Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Roma en varias ocasiones, incluida la última celebrada en Nueva York, que logró la activación del crimen de agresión por consenso”, expresó la vicepresidenta y canciller Epsy Campbell Barr.
Sobre la activación del crimen de agresión Campbell indicó que marca un momento especial para la paz y seguridad internacional, incluida la seguridad de Costa Rica, uno de los 35 países ratificantes de la enmienda al Estatuto que establece la jurisdicción de la Corte sobre dicho crimen.
La Corte Penal Internacional fue creada en el Estatuto de Roma, adoptado el 17 de julio de 1998. Funciona como la única institución permanente de justicia penal internacional, que juzga a los perpetradores de los peores crimines internacionales, como lo son los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra, el genocidio, y ahora, el crimen de agresión.