Costa Rica deja en evidencia, nuevamente, contradicciones de Nicaragua en La Haya

La Haya/Holanda, 28 abr (elmundo.cr) – Nicaragua una vez más deja mucho que desear sobre sus alegatos en la Corte de La Haya donde se realizan las audiencias sobre la invasión militar a la Isla Portillos y los daños ambientales causados a territorio costarricense por las dragas manejadas por Edén Pastora.

Este martes 28, el equipo jurídico costarricense en La Haya terminó la exposición de hechos sobre la invasión militar del vecino norteño y expuso que tras dicha invasión, Nicaragua intentó justificar sus acciones planteando un falso reclamo territorial sobre suelo costarricense.

Nicaragua una vez más, cambió sus declaraciones reiteradamente, pues primero alegó que el primer caño construido por Edén Pastora era un caño histórico, sin embargo más tarde aceptó que no sabían si en realidad existía tal caño, el cual conectaba el Río San Juan con la Laguna Los Portillos, dejando en evidencia que el reclamo territorial no tenía base.

Además, Costa Rica afirmó que nunca se ha opuesto a que Nicaragua realice labores razonables de limpieza en el Río San Juan, pero que esas labores no pueden generar la ocupación de territorio nacional, o provocar afectación del Río Colorado.

Costa Rica dijo que Nicaragua le debe un estudio de impacto ambiental transfronterizo, también propuso a Nicaragua entrar en una nueva fase de cooperación y consulta de forma tal, que el proyecto de dragado pueda ejecutarse de forma razonable, pero respetando los derechos y las preocupaciones ambientales de Costa Rica.

El equipo jurídico costarricense también explicó como Nicaragua ha implementado una política sistemática de violación de los derechos de navegación en el Río San Juan, y abogó para que la Corte establezca la ilegalidad de esa decisión nicaragüense para que no se repita.

El Canciller costarricense, Manuel González, manifestó su satisfacción por el extraordinario trabajo desplegado por el equipo costarricense, al tiempo que destacó la importancia de una sentencia ejemplarizante.

“Pedí a nuestro equipo que hiciera ver a la Corte que su sentencia debe servir como un elemento disuasivo que evite otras incursiones o amenazas de Nicaragua a Costa Rica. Estimo que el cierre de este caso, dejó claro que las acciones de aquel país constituyen una amenaza a la paz y a la seguridad en la región, que amerita una decisión enérgica de la Corte”, puntualizó González.

Nicaragua expondrá sus argumentos finales, sobre este caso, el miércoles y el jueves continuará con los argumentos finales sobre el caso por el Camino Fronterizo. El viernes Costa Rica finalizará sus argumentaciones, también sobre ese mismo caso.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias