
San José, 16 dic (elmundo.cr) – El Gobierno de Costa Rica dará un “tiempo corto adicional” a Nicaragua para que pague por los daños ambientales ocasionados con sus actividades ilegales en territorio costarricense.
Dicho pago fue ordenado por la Corte Internacional de La Haya, en Países Bajos, luego de que Costa Rica resultara victoriosa en un juicio que se llevó allí, por la invasión militar y daños ambientales que Nicaragua efectuó en Isla Calero, territorio ratificado en la sentencia como de propiedad costarricense.
En su sentencia, dictada el 16 de diciembre de 2015, los jueces de La Haya dieron un año a ambos países para ponerse de acuerdo en el monto de la indemnización.
Costa Rica reclama seis millones de dólares por los daños ambientales causados por Nicaragua, sin embargo el Gobierno de ese país dejó los recursos fuera de su Presupuesto 2016 y 2017, una señal de que incumplirían el mandato.
Sin embargo, Daniel Ortega, líder del régimen nicaragüense, dijo a medios de prensa que su país sí pagará lo ordenado por La Haya, pero deseaba “claridad” en los rubros que Costa Rica está reclamando.
Si Costa Rica y Nicaragua no llegan a un acuerdo sobre el monto de la indemnización a más tardar hoy, será la propia Corte la que defina la cifra.
Costa Rica presentó desde junio de 2016 a Nicaragua su estimación del valor de los daños sufridos por el país como consecuencia de sus acciones ilícitas.
El monto que incluye tanto la valoración económica del daño ambiental en Isla Portillos, realizado por la Fundación Neotrópica, y otros rubros correspondientes a gastos en los que el Estado costarricense incurrió como consecuencia directa de las acciones ilícitas de Nicaragua.
“El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, manifestó días atrás su interés por honrar esa obligación. Si su deseo es genuino, y con el ánimo de llegar a un acuerdo amistoso, hace unos días Costa Rica remitió información adicional solicitada por Nicaragua que respalda nuestro reclamo, y espera una reacción positiva por parte de ese país. El total de la información que se ha remitido es de unas 300 páginas adicionales, presentada por el Embajador de Costa Rica en Países Bajos, Sergio Ugalde, a su homólogo de Nicaragua”. Además, subrayó que “nuestro país espera que, con esa información, Nicaragua compruebe la seriedad de nuestro reclamo, y que ello motive una rápida respuesta”, manifestó el Canciller de Costa Rica, Manuel González.