San José, 16 mar (elmundo.cr) – Nuestro país cumplió tres meses de no emplear combustibles fósiles para la generación de electricidad, según reveló este lunes el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Este año ha sido “amigable con el ambiente” según dijo el ICE en un comunicado pues durante este año la matriz energética se mantiene completamente verde.
Las condiciones lluviosas que han imperado en el país durante los primeros meses del año permitieron que los embalses Arenal, Cachí, La Angostura y Pirrís alcanzaran niveles aceptables para poder seguir funcionando sin necesidad de racionamientos.
Estas cuatro plantas, con sus embalses de regulación estacionales y de reserva de seguridad, más las otras plantas hidroeléctricas, conforman el brazo más fuerte de producción costarricense. Luego le siguen los desarrollos geotérmicos, los eólicos, la biomasa y la solar, que completan el 100% de la matriz renovable.
Debido al buen nivel de los embalses ha sido innecesario poner en marcha las plantas térmicas para generar electricidad, lo que genera un beneficio ambiental y económico para el país.
Bajo estas condiciones y con las reservas a la fecha, el ICE estima que en el segundo trimestre del año seguirá la tendencia a la baja en las tarifas para todos sus consumidores. La ARESEP ha hablado de hasta un 15% de reducción.