Puntarenas, 21 feb (elmundo.cr) – Costa Rica conmemoró hoy el 104° aniversario de la Batalla de Coto, un conflicto armado librado en 1921 entre Costa Rica y Panamá en la región fronteriza de Coto.
El acto se realizó en Pueblo Nuevo de Coto, Corredores, Puntarenas, cerca del lugar donde se desarrolló el enfrentamiento armado en 1921.
El ministro de Educación, Leonardo Sánchez Hernández, participó en el evento junto a aproximadamente 200 estudiantes de centros educativos de la zona, incluyendo el Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro, la Escuela Pueblo Nuevo de Coto y el Liceo Académico de Comte. Docentes, asesores y miembros de la comunidad también estuvieron presentes.
Posteriormente, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, acompañado por el Escuadrón de Honor de Casa Presidencial, izó las banderas y colocó ofrendas florales en el Monumento de los Caídos.
La Batalla de Coto se originó por la disputa territorial entre Costa Rica y Panamá sobre la región de Coto, cuya soberanía había sido definida en el Laudo Loubet de 1900 y el Tratado Anderson-Porras.
El enfrentamiento, que resultó en la pérdida de 32 soldados costarricenses, es recordado como un símbolo de la defensa de la soberanía nacional.
La paz definitiva entre ambos países se alcanzó en 1941 con la firma del tratado de límites Echandi Montero-Fernández Jaén.
“Nuevas generaciones desde tempranas edades, conocedores y muy conscientes de los hechos lamentables ocurridos en Río Coto, promovamos la paz, el respeto, la justicia, la libertad, para que esa triste historia o parecidas no se vuelvan a repetir”, expresó Navil Chío Bejarano Atencio, estudiante del Liceo Académico de Comte.
“Nuestros países tienen desde entonces una de las fronteras más pacíficas del mundo”, resalta el comunicado del MEP.
La conmemoración de la Batalla de Coto sirve como un recordatorio de la importancia de la paz y la diplomacia en la resolución de conflictos internacionales.
El acto conmemorativo incluyó presentaciones culturales como la Danza Tico del Sur, mensajes de estudiantes en idioma Ngäbere y la entonación de himnos.