San José, 14 ene (elmundo.cr) – La Organización Mundial de Trabajo (OIT) reveló la paupérrima situación de empleo de los jóvenes costarricenses respecto al resto de países de América Latina.
Costa Rica marcó un 42% de desocupación juvenil en el primer trimestre del 2020, por encima de todos los países de América Latina y el Caribe tomados en cuenta en el estudio.
“Mientras que en países como México la desocupación juvenil es menor a los dos dígitos, en países como Costa Rica y Brasil la desocupación afecta a más de un tercio de los jóvenes que participan en el mercado laboral”, señala el informe.
El último año, representó un aumento significativo en el porcentaje de personas de 15 a 24 en situación de desempleo, la vulnerabilidad laboral de los jóvenes quedó particularmente expuesta durante la crisis sanitaria.
Históricamente estas cifras se han caracterizado por las bajas tasas de participación y de ocupación, junto con tasas de desocupación que triplican las de los adultos (de 25 años y más), durante la pandemia los indicadores laborales de los jóvenes se han deteriorado de manera significativa, lo que exacerba las barreras de empleabilidad de corto y mediano plazo para los trabajadores jóvenes.
A nivel de América Latina y el Caribe, la tasa de desocupación juvenil subió 2,7 pp. a, un aumento de 23,2% un nivel que no había sido registrado antes, esto significa que uno de cada cuatro jóvenes en el mercado laboral está sin empleo en los tres primeros trimestres de 2020.
Por otra parte, en las mujeres la crisis ha tenido un impacto más significativo, su tasa de participación bajó en 10,4% frente a 7,4% de los hombres.