San José, 3 may (elmundo.cr) – Costa Rica bajo 15 puntos en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2023, de Reporteros Sin Fronteras (RSF), pasando de estar en una “buena situación” a una “situación más bien buena”.
La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa evalúa las condiciones en las que se ejerce el periodismo en 180 países y territorios, se publica el 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Según el informe “la libertad de prensa y la libertad de expresión son dos principios muy respetados en Costa Rica, lo que la convierte en una excepción en América Latina. No obstante, ciertos medios sufrieron ataques verbales en el último año, y el ejecutivo restringió el acceso a la información pública”.
Además, recalca que en Costa Rica “los periodistas pueden ejercer el oficio sin trabas y trabajan dentro de un sólido marco jurídico en términos de libertad de expresión”.
“Sin embargo, a lo largo de 2022, el gobierno profirió ataques verbales hacia determinados medios y periodistas, y ciertas instituciones se negaron a facilitar información de interés público a los medios”.
La Constitución de Costa Rica establece que ningún individuo puede ser molestado o perseguido por expresar sus opiniones, y que todos tienen el derecho de comunicar y publicar su opinión sin censura previa.
De igual forma el país es firmante de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que establece, en su artículo 13, el derecho individual a la libertad de pensamiento y expresión, y que la libertad de expresión no puede ser restringida por ningún medio.
El acceso a Internet es libre y sin ningún tipo de restricción. Tampoco existe una regulación sobre las noticias falsas, “el país ha apostado por la educación para contrarrestarlas”, señala el informe.
Ante esto, América ya no tiene ningún país en verde en el mapa de la libertad de prensa. Costa Rica (23º; -15), que se mantenía como el último bastión de la región y se sitúa por detrás de Canadá (15º; +4).
México (128º), que cede otro puesto este año, registra el mayor número de periodistas desaparecidos del mundo (28 en 20 años). Cuba (172º), donde la censura se intensifica y la prensa sigue siendo monopolio del Estado, se mantiene, como en 2022, a la cola de la región.