Programa Ecolones concientiza al país con campaña de reciclaje

Costa Rica ahorró 400 mil litros de agua en solo 8 horas

» Iniciativa le permite adquirir productos canjeables por material reciclado.

San José, 9 jul (elmundo.cr) – ¿Se ha preguntado alguna vez, cuantos litros de agua se consumen para la confección de una botella plástica? Según datos de la Red de Huella Hídrica, se requiere aproximadamente 3 litros de agua para producir una botella con la mitad de ese contenido.

El programa Econolones realizó este domingo una campaña de 8 horas, en la cual se recolectaron 11 toneladas de plástico, lo que ronda aproximadamente a 400mil litros de agua ahorrados, 25 T de dióxido de carbono menos a generarse y, 50 T de watz de energía ahorrada.

Su objetivo inicial como parte de la campaña instalada en La Sabana, consistía en recolectar 25 toneladas de plástico para establecer un nuevo récord Guinness en reciclaje; sin embargo, Karla Chaves directora del programa Econolones indicó que a pesar de no alcanzar la meta, se aprendió mucho con la iniciativa y se descubrió la verdadera disposición y conciencia materializada en los habitantes de este país por colaborar con el ambiente.

“Creo que es una señal muy importante de que los ciudadanos si están listos para separar y reciclar, pero que el país no ofrece aún suficientes opciones de acopio. Es un llamado a las municipalidades para que abran más centros de acopio en horarios convenientes para los ciudadanos”, manifestó Chaves.

Cabe destacar que esta iniciativa suma apenas 3 meses en el país, recolectando vidrio, hojalata, aluminio, papel, cartón y ahora recientemente se suman a las llantas.

Entre los 35 mil recolectores que se han sumado al programa, se han entregado 10 millones de ecolones, a sus billeteras electrónicas, canjeables por productos de limpieza, bolsos, libros, entre otros artículos para el hogar, como parte del programa.

Chaves indicó también que estamos a tiempo de hacer un cambio por el ambiente, “es momento de empezar a separar a reciclar, que no podemos continuar con los mismos hábitos de consumo y post-consumo actuales… para involucrarnos en la economía circular que es esa que nos va a permitir sobrevivir”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias