San José, 25 mar (elmundo.cr) – La Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) presentó una demanda ante el Tribunal Contencioso Administrativo contra el Estado para anular el Decreto Ejecutivo N°44863-MEIC, que regula los márgenes de comercialización de medicamentos.
La Coprocom argumenta que el decreto, vigente desde el 18 de febrero, “viola la Ley de Competencia” y no cumple con el “imperativo legal de procedimiento, motivación y excepcionalidad de la medida”.
La Comisión había recomendado no implementar la regulación desde su consulta pública en octubre de 2024, emitiendo la Opinión N° COPROCOM 015-2024. Sin embargo, el MEIC rechazó sus argumentos y emitió el decreto sin consultar a la COPROCOM ni a otras entidades representativas.
“En uso de las facultades que le confiere a la Coprocom el artículo 46 de la Constitución Política”, se busca la “nulidad absoluta” del decreto y se solicitó una medida cautelar para suspender sus efectos.
La Coprocom advierte sobre posibles consecuencias negativas en el mercado: desabastecimiento por la poca rentabilidad de algunos medicamentos, distorsiones de precios al usarse el margen máximo como referencia, riesgo de colusión al repartirse el margen entre mayoristas y droguerías, incertidumbre jurídica, y posible salida de empresas pequeñas.
“De continuar con la regulación de márgenes, los agentes económicos podrían decidir no abastecerse más de ciertos productos, provocando un desabastecimiento de productos con las implicaciones para la salud pública”, indicó Viviana Blanco Barboza, presidenta de la Coprocom.
La Comisión también destaca que el decreto incentiva prácticas colusorias como el intercambio de información estratégica entre competidores, un riesgo ya identificado en el Estudio de Mercado en el Sector Farmacéutico en Costa Rica, aprobado en diciembre de 2024.