Alajuela, 3 abr (elmundo.cr) – La importante actividad que presenta el Volcán Poás en las últimas semanas, y las corrientes de viento que se dirige hacia los cantones de Occidente, incluidos Naranjo, Sarchí y Grecia, puede generar la presencia de ceniza volcánica en las plantaciones de café.
Ante esto, Coopronaranjo alertó a los productores que esta situación puede provocar la proliferación de las poblaciones de Arañita Roja (Oligonychus yothersi), la cual si llega a alcanzar niveles muy altos de población, perjudica a las plantaciones de café, afectando el área foliar de las plantas.
La Arañita Roja es una plaga presente en las plantaciones de manera habitual, sin embargo, su presencia se ve incrementada cuando se forman capas de polvo o ceniza sobre las hojas de las plantas, por lo que su afectación es evidente en la época seca.
Desde Coopronaranjo señalan que el control de dicha plaga debe realizarse de manera integral, realizando primeramente muestreos para determinar el grado de afectación.
La presencia de dicha plaga provoca daño en la capa superficial de la hoja, generando una coloración bronceada, la cual incrementa en un mayor porcentaje del área foliar afectada en medida que la infestación se torna más severa.
Es por esto que recomiendan en caso de afectaciones importantes, realizar aplicaciones dirigidas a las áreas afectadas de productos a base de azufre, como por ejemplo el Tiovit 80 WG o el Azufral 80 WP, estos productos han demostrado un importante control sobre la plaga en aplicaciones de hasta 4 kg por hectárea.