Puntarenas, 12 feb (elmundo.cr) – Fundada en el año 2001 y ubicada en Playón Sur de Parrita, Cooparroz es una organización en la que sobresale la unión y fidelidad de sus asociados, sin los cuales no hubiera podido permanecer activa a través de los años, superando las dificultades que el sector ha enfrentado.
Estas cualidades, unidas al impulso por parte del Consejo Nacional de Producción y de otras entidades del Sector Agropecuario, desde 2015, cuando fue parte de las organizaciones que participó en la Primera Jornada de Planificación y Promoción de Proyectos de Valor Agregado impulsados por el CNP, han logrado afianzar su éxito.
Su proyecto, que consistía en la compra e instalación de una batería de secado que les posibilitara ampliar su capacidad para comprar y procesar más grano a los productores, está ya en la etapa final. La loza de concreto que soportará el equipo está lista y el equipo está en proceso de armado para instalación.
Olman Cortés Vindas, coordinador de proyectos de la cooperativa, destaca el apoyo recibido “la asesoría profesional brindada por el CNP en el planteamiento y ejecución del proyecto ha sido muy importante, y el proceso de formulación dejó mucho aprendizaje para todos los involucrados”.
Cooparroz es proveedor del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI), del CNP, eso le ha permitido a la organización fortalecerse.
“Hemos mejorado considerablemente en infraestructura, flotilla, sin dejar de lado las mejoras operativas y de logística. Ha sido una experiencia muy buena como empresa, ya que ha permitido que Cooparroz sea independiente de otra industria y perdiera el miedo de salir al mercado y desarrollar su línea de venta directa” expresó Cortés Vindas.
Tras el proceso de formulación de la iniciativa, el proyecto se está ejecutando con presupuesto de la cooperativa por ¢90.000.000 y financiamiento del Instituto de Desarrollo Rural (INDER) por ¢239,800,000; ha contado también con apoyo interinstitucional del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz).
Hoy Cooparroz agrupa a 33 productores de arroz del Pacífico Central, específicamente de la zona de Parrita, tiene 68 colaboradores en la planta y genera unos 1100 empleos directos e indirectos. Cuenta con la virtud de tener asociados preparados profesionalmente en agronomía, lo que ha provocado que los demás asociados mejoren sus cultivos y el grupo camine junto tras la misma meta.