
San José, 16 dic (elmundo.cr) – El representante de las Sedes Regionales, en el Consejo Universitario, Dr. Carlos Araya Leandro, criticó la cobertura que le han dado los medios universitarios a la posición de la Universidad de Costa Rica (UCR) con relación al proyecto 23380, Ley reguladora del Fondo Especial para la Educación Superior, que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
Araya señaló que “me llama la atención que los medios de comunicación universitarios no he sabido que hayan publicado nada”, refiriéndose a la conferencia de prensa convocada el miércoles 14 por el Consejo Universitario y organizada por la ODI para dar criterio sobre dicho proyecto.
“Si no hay solidaridad por parte de los medios de comunicación institucionales, poco podemos hacer más que seguir insistiéndoles que deberían de valorar la solidaridad institucional”, agregó Araya.
Ante esto, los directores de los medios universitarios le enviaron un oficio RUCR-234-2022 del 16 de diciembre de 2022, a Araya, donde señalan que les “causó gran sorpresa” sus comentarios.
“Al respecto nos permitimos informarle respetuosamente que desde el Sistema de Medios de Comunicación de la Universidad de Costa Rica, integrado por el Semanario Universidad, las Radioemisoras UCR y el Canal Quince UCR mantenemos una cobertura permanente sobre temas relacionados con la institución dentro de nuestra agenda noticiosa”, aseguraron.
Además, agregaron que “cada uno de estos medios tiene sus características y especificidades por lo que gustosamente procedemos a brindarle algunos ejemplos concretos sobre coberturas recientes, puntualmente sobre el tema del FEES”.
Por lo que procedieron a enviarle los links de las notas y entrevistas que han realizado sobre el tema en los distintos medios de la UCR.
Sobre el Semanario Universidad indican que “se publicó una amplia nota informativa el martes 13 de diciembre, horas después de que se tomara el acuerdo en el seno del Consejo Universitario para demandar a la Asamblea Legislativa la no aprobación del proyecto gubernamental para regular el FEES”.
“Este periódico dio a conocer de primero la información a toda la comunidad universitaria, nacional e internacional en su sitio web porque da cobertura con especial interés a las sesiones del Consejo Universitario sobre todo cuando se trata de temas de “significancia”, como el informe presentado por este órgano colegiado de la UCR”, sostienen.
Por otro lado, aclararon que “nunca tuvo una intención morbosa, como se afirmó sobre la labor del Semanario en su objetivo de realizar la crónica periodística de forma fiel a los acontecimientos dados durante la sesión de ese martes”.
Según los directores de los medios universitarios el Semanario Universidad “ha divulgado decenas de artículos que versan sobre la defensa del FEES, las universidades públicas y los cuestionamientos a la iniciativa de Gobierno que cambiaría el rumbo este fondo de educación superior estatal”.
“Esta labor periodística ha sido tal en el caso de UNIVERSIDAD, que el propio documento enviado por el Consejo Universitario usa insumos de las informaciones publicadas por este medio de comunicación universitario”, sostienen.