San José, 27 set (elmundo.cr) –La Contraloría General de la República realizó una auditoría la semana anterior en el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) con la finalidad de determinar si el proceso de planificación del proyecto del tren eléctrico cumple razonablemente con la normativa aplicable y las buenas prácticas en formulación y evaluación de proyectos, siendo que la etapa de planificación es fundamental para el desarrollo de un proyecto de estas características.
Entre los principales hallazgos de la auditoría se destaca que “las etapas de preinversión no se efectuaron bajo un orden lógico y sucesivo, por lo que se incurrió en prácticas que acarrean riesgos en el proceso de toma de decisiones”,
Además, señalaron “debilidades en la coordinación con instancias del MOPT, lo cual llevó a que el Ministro Rector del Sector solicitara la incorporación en los estudios de factibilidad, de 14 cruces ferroviarios a desnivel de la carretera”.
Asimismo, indicaron que “persisten temas relevantes por solventar entre el Incofer y el MOPT, en cuanto a la estimación de la demanda del proyecto, en aspectos como la integración del tren eléctrico con el Proyecto de Sectorización del Transporte Público en el Área Metropolitana de San José, el impacto del covid-19, entre otros”.
De igual forma, recalcaron que “no se cuenta con un análisis preliminar que determine que el proyecto es fiscalmente responsable, pese a la magnitud y complejidad de esta iniciativa, así como del contexto de estrechez fiscal imperante”.
Finalmente, explicaron que “en la fase de estructuración del proyecto, no se planificaron todas las actividades necesarias para cumplir con lo que se establece en la normativa vigente, ni se identificó que el Incofer esté previendo realizar actividades asociadas a actualizar estudios y demostrar que el proyecto sigue siendo viable, en concordancia con la configuración final que se defina.
La CGR expuso que las disposiciones del informe contralor son vinculantes, esto significa que son de acatamiento obligatorio por parte de la Administración, y se giran disposiciones al INCOFER orientadas a verificar la viabilidad del proyecto de acuerdo a la configuración final que se defina.
En caso de confirmarse la viabilidad, deberá realizar y actualizar el análisis preliminar de riesgos, contingencias fiscales y estudios para confirmar la modalidad de contratación administrativa idónea para desarrollar el proyecto; adicionalmente se giran disposiciones a MIDEPLAN y al Ministerio de Hacienda en asuntos propios de sus competencias.