Contraloría General de la República apoya creación de Sistema de Inversión Pública

San José, 31 may (elmundo.cr) – En audiencia con la Comisión Permanente de Gobierno y Administración, la Contralora General de la República, Marta Acosta, destacó como muy positivo la creación de un sistema de inversión contenido en el Expediente 22.470, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y resaltó como muy importante la discusión legislativa sobre este tema para el desarrollo del país y para hacer un cambio de visión alrededor del uso de los recursos del Estado.

La Contralora comentó que sobre este proyecto se sugiere vincular política de inversiones con las políticas a nivel macro, con el sistema de administración de deuda pública y con el establecimiento de criterios mínimos para la inversión pública.

Acosta sugiere incorporar en los mecanismos de coordinación del sistema a los actores reguladores y gestoras de financiamiento para lo cual resaltó que debe formarse a los funcionarios responsable, incorporar las labores de mantenimiento de obras públicas en la fase final.

Aseguró que es necesario dotar una ley que se desarrolle en múltiples sectores para la sostenibilidad fiscal y que se ajuste a todo el sector público, situación que no se produce en la actualidad pues cada institución maneja el tema de las inversiones según sus propios criterios.

En respuesta a la diputada Rosaura Méndez, la Contralora destacó que el Ministerio de Planificación (Mideplan) tiene en estos momentos sobre sus hombros la aplicación del tema del empleo público, razón por la cual debe pensarse en mayor plazo para su entrada en vigencia con el fin de darle la oportunidad clarificar cuánto debe, cuánto paga y a qué plazos está endeudado el estado costarricense.

“La Contraloría General de la República es del criterio que definirse una política pública hacia la cual confluya todo el sector público dado que toda la legislación nueva en la materia debe tener un carácter transversal que cubra todo el aparato estatal al igual que un glosario para interpretar conceptos que son muy técnicos”, indicó Acosta.

La jerarca manifestó que la propuesta se debe mejorar mediante un marco orientador que exprese hacia dónde va la política pública de inversiones, su carácter de eficiencia, de transparencia, de bienestar para la ciudadanía, así como su sostenibilidad en el largo plazo, son conceptos que deben formar parte del proyecto.

La Comisión acordó crear una subcomisión para que en un plazo de 30 días brinde un informe sobre este proyecto de ley y reciba en audiencia a todos los funcionarios que se han convocado para que se refieran por el fondo sobre esta propuesta de ley en el campo de la inversión de los recursos públicos.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias