Consulados de Costa Rica informan sobre situación de costarricenses tras paso de huracán Irma

» Se reitera llamado para atender las medidas que emitan las autoridades locales

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Redacción, 7 set(elmundo.cr)- Tras el paso del huracán Irma por Puerto Rico, República Dominicana y Cuba, los consulados de Costa Rica trabajan con base en los protocolos de emergencia para corroborar el buen estado de los costarricenses que estén en estas dos islas del Caribe.

En esta etapa el trabajo de las sedes consulares consiste en recabar información de los costarricenses con posibles afectaciones y coordinar la ayuda necesaria, así como brindar información de albergues, reservas de agua potable, centros de salud, según lo indicado por las autoridades locales.

Los Consulados de Costa Rica en Cuba y Miami, donde se espera que el huracán Irma impacte este viernes y el domingo respectivamente, mantienen vías de comunicación electrónicas para dar información que ayude a orientar a los costarricenses en el sur de la Florida, y en caso de emergencia, dar la asistencia consular necesaria.

Consulado de Costa Rica en Puerto Rico: reportó que vía correo electrónico o teléfono establecieron contacto con la mayoría de costarricenses en sus registros. Al momento, solo se registran dos nacionales en un refugio en el área de San Juan; sin embargo, reportaron estar en perfectas condiciones y preparándose para regresar a su vivienda. No se ha recibido ningún reporte de afectación sobre algún otro costarricense.

Consulado de Costa Rica en República Dominicana: informó que de parte de las autoridades no se reporta ningún costarricenses afectado. De acuerdo con el reporte que brindó el Centro de Operaciones de Emergencias, al mediodía de este jueves 7, el huracán causó daños materiales  importantes en regiones de Samaná. Mientras que en Santo Domingo, la situación ha sido  calma, con un poco de lluvia y viento. No obstante, las autoridades  mantienen la alerta máxima.

Consulado de Costa Rica en Cuba: detalló que al momento, las autoridades no han dado aviso para evacuar la zona de La Habana, sin embargo, en las provincias de Oriente, donde se prevén mayores afectaciones, Defensa Civil ya realiza labores de evacuación.

Consulado de Costa Rica en Miami: informó que desde este jueves permanecerá cerrado y los funcionarios deberán evacuar, tanto sus domicilios, como las oficinas donde se ubica el consulado. Se mantendrá atención de emergencias vía telefónica y a través de la página de Facebook Consulado de Costa Rica en Miami, se continuará brindando información actualizada sobre trayectoria del huracán, refugios y zonas de evacuación.

Como parte del protocolo de emergencia que desarrollan las sedes consulares, tras el paso del huracán, si algún costarricense resulta afectado, se informa a las familias y en caso de que sea necesario, se coordina el traslado o la colaboración y orientación que se requiera.

Se reitera el llamado para que todos los costarricenses que habiten en la trayectoria de este huracán estén pendientes, tomen las medidas de preparación y acaten las órdenes de prevención y evacuación que emitan las autoridades.

Ante los posibles cortes de electricidad que afecten las comunicaciones vía canales electrónicos, se solicita utilizar los siguientes números telefónicos, solamente para casos de emergencia.

Números para emergencias:

  • Consulado de Costa Rica en República Dominicana: 001-829-973-3005.
  • Consulado honorario de Costa Rica en Puerto Rico: 001-787- 438-0148.
  • Consulado de Costa Rica en Miami: (305) 504-3774, (386) 301-8273
  • Consulado en Cuba: 00-53-5211-8300