San José, 13 abr (elmundo.cr)- Los diputados aprobaron en segundo debate un proyecto de ley que permite regular la venta de productos artesanales como granizados, vigorón y patí, en sitios públicos.
Dichos puestos son ambulantes y muy recurridos por los turistas, sin embargo, al no contar estos con el aval de las municipalidades, son ilegales.
La iniciativa busca que por medio de permisos temporales de un año, las municipalidades regulen en sus jurisdicciones, la venta de frutas, preparación de alimentos y bebidas en los sitios que previamente definan; siempre y cuando se cuente con los servicios públicos necesarios para garantizar la protección de la salud pública.
Para ese fin, el Ministerio de Salud emitirá un reglamento especial.
De acuerdo con la diputada Karla Prendas, el proyecto permitirá mejor las fuentes de empleo en las zonas costeras.
“Nosotros tenemos una dificultad en diferentes provincias con cierta población que no tiene acceso a ningún empleo y que está metido en un tema de alguna actividad económica informal y aveces que carece de la legalidad, muchos de esos casos están en diferentes partes del país y afectan principalmente a las costas”, explicó.
En el caso de los Gobiernos Locales, deben emitir reglamentos municipales que preserven la estética urbana y la libertad de tránsito; así como los factores sociales y turísticos que favorezcan a la comunidad.
Dichos permisos regulados serán gratuitos y podrán prorrogarse a solicitud del permisionario por períodos iguales mediante acto administrativo debidamente fundamentado. Los permisionarios no podrán ceder o arrendar los permisos ni podrán actuar como simples intermediarios.