Redacción, 20 abr (elmundo.cr) – Desde Partido Liberación Nacional denunciaron que existe una estrategia del Gobierno para apoderarse de la mayoría en las juntas directivas de los Bancos Estatales con el fin de convertir el sistema bancario en un comodín para puestos políticos, colocando gente que no tiene formación, ni experiencia alguna en banca, finanzas o administración, como ha sido el caso de Jeannette Ruiz, exdiputada, que “solo cuenta con diploma de secundaria”, o Víctor Ramírez, que “no es ni financista, ni abogado, ni politólogo”, personas que fueron nombrados como directores del Banco Nacional.
Para los liberacionistas, la estrategia del Gobierno también pretende “permitirles usar la banca pública como un cajero automático del Ministerio de Hacienda”, donde simplemente meten la tarjeta -señalan- para obtener recursos con el fin de “remediar el déficit” en las finanzas públicas; en lugar de ejecutar verdaderas medidas de reducción del gasto y permitirles a los bancos hacer inversiones “menos riesgosas y más rentables” en beneficio de los usuarios.
En este sentido ponen como ejemplo la “fracasada intentona” de hace pocas semanas, cuando desde el Ministerio de Hacienda idearon hacer una emisión de $500 millones con el objetivo de que el Banco Nacional se los comprara “de inmediato”. Desde el partido denuncian que el mismo día este banco se los vendiera a clientes que ya Hacienda había buscado en el extranjero. Además -prosiguen- pretendían que el Nacional garantizara la calidad de la emisión.
“Esa burda maniobra era simplemente un forma de burlar la obligación que tiene el gobierno de lograr la autorización legislativa cuando requiera endeudamiento externo. El asunto se quiso introducir como una extraminuta promovida por Hacienda en el Banco Nacional (fuera de sesión), pero por férrea oposición del director Jorge Méndez (a quien ahora quieren destituir) la iniciativa fue retirada de inmediato”, explicó el jefe de fracción del PLN, Julio Rojas Astorga.
Según denuncian los liberacionistas, ya se habla que en las próximas semanas se dará una fuerte avanzada de Hacienda con el objetivo de que la banca pública les compre más bonos de calidad riesgosa, en perjuicio del banco y los ahorrantes, y no quieren que haya personas que se cuestionen los riesgos de la inversión.
“La estrategia es clara, quieren quitar al directivo Méndez para tener mayoría y por eso usan a la señora Paola Mora, del Banco de Costa Rica, quien ha lanzado denuncias infundadas contra el director bancario. Ya la prensa hizo público que lo dicho por Mora es falso”, prosiguió.
Para los liberacionistas, las falsas denuncias de la señora Mora también buscan “tender una cortina de humo” para evitar que se le sancione a ella como ha solicitado la Procuraduría de la Ética, desde el 30 de noviembre del año pasado. “Es muy reprochable, dijo, que el Ministro de la Presidencia tenga engavetado el informe de La Procuraduría de la Ética que le achaca dos faltas éticas a la presidenta de la Junta Directiva del Banco de Costa Rica (BCR), pues siendo directiva de la institución, defendió judicialmente a un hermano en una demanda entablada por el propio banco contra él, lo que a criterio de la misma Procuraduría son hechos que podrían tipificar como una infracción al deber de probidad y al principio de imparcialidad”, señalan desde el partido liberacionista.
Continúan diciendo que a Mora se le atribuyen esas faltas luego de que, el 7 de abril del 2014, cuando inicialmente fue nombrada vicepresidenta del Banco, ella también figuraba como representante legal de su hermano (ya fallecido) en un proceso ejecutivo hipotecario que esa entidad financiera interpuso en 1999 por una deuda que, en ese entonces era de casi $76.000 (¢41.000.000) y desde diciembre el Consejo de Gobierno acordó investigar los hechos señalados para determinar si Mora debía ser sancionada, pero a la fecha no ha existido “interés en aplicar el debido proceso, ni en respaldar a la Procuraduría de la Ética, como había señalado el presidente Solís en su campaña electoral y al inicio de su Administración, dejando las dudas una vez mas de sus compromisos éticos”.
Por último, desde el partido apuntan que el Ejecutivo debe “dejar de esconder” las recomendaciones de la Procuraduría de la ética contra Mora y resolver “su caso”.