Concejo Municipal de Pococí ignora acuerdo de eliminar contratos con terceros por manejo de basura

» Los regidores el año pasado acordaron finiquitar todo contrato de manejo de basura y buscar un terreno propio para que el ayuntamiento destinara las 1.500 toneladas de desechos del cantón

» La corporación, que es propiedad de Milton Fonseca, hermano de la expresidenta del PAC, Elizabeth Fonseca, seguirá al frente del manejo de la basura por un periodo de cuatro meses

Botadero de Pococí.
CTM se encargará durante tres meses y medio de la basura en Pococí.

San José, 3 ene (elmundo.cr)- El Concejo Municipal de Pococí pasó por alto el acuerdo que germinó de la sesión del pasado 10 de octubre, donde se aprobó una moción para eliminar contratos con terceros por el manejo de desechos sólidos del cantón.

En una votación unánime, los regidores el año pasado acordaron finiquitar todo contrato de manejo de basura y buscar un terreno propio para que el ayuntamiento destinara las 1.500 toneladas de desechos del cantón. LEA TAMBIÉN: Concejo Municipal de Pococí acuerda eliminar contratos por manejo de basura con terceros

En aquella ocasión, se autorizó a la alcaldesa de Pococí, Elibeth Venegas, a buscar un terreno para hacerse cargo de la basura que, actualmente, y en medio de cuestionamientos, está en manos de la Corporación Tecnológica de Magallanes (CTM). LEA TAMBIÉN: Salud entregó permiso en 5 días a botadero en Pococí que operó ilegal 7 años

Aunado a ello, y debido a la premura por poner en regla a CTM, que operaba al 15 de setiembre pasado con un contrato vacío, el Concejo Municipal decidió dar tiempo hasta el primer trimestre de este año, para que el ayuntamiento buscara un lugar donde depositar la basura.

A su vez, se tomó el acuerdo de extender el plazo de operación de Magallanes hasta el 31 de diciembre de 2017, por un monto de ¢85 millones.

En un giro inesperado, y lejos de eliminar los contratos con terceros y buscar un terreno propio, el 22 de diciembre de 2017, es decir casi tres meses después, los regidores aprobaron de forma unánime la adjudicación a CTM de los servicios de tratamiento y disposición final de residuos sólidos.

Por esa razón, la corporación, que es propiedad de Milton Fonseca, hermano de la expresidenta del PAC, Elizabeth Fonseca, seguirá al frente del manejo de la basura por un periodo de cuatro meses, e incluso recibirá un monto a su favor de ¢112 millones.

Previo a la adjudicación, el municipio de Pococí recibió otras propuestas; tal es el caso de EBI, que ofertó ¢6.000 por tonelada de basura, mientras que CTM mantuvo la cifra de ¢17.500 por tonelada.

Promesa en el aire

Magallanes seguirá operando el manejo de la basura por cuatro meses más, dejando en entredicho el acuerdo del Concejo Municipal, que pretendía eliminar contratos con terceros y buscar un terreno propio.

Y es que meses atrás, la propia alcaldesa dijo que había sostenido conversaciones con el Departamento de Gestión Ambiental, en aras de encontrar otras opciones para el cantón.

“No puede ser posible que no tengamos otras opciones. Hemos tenido reuniones sobre esta posibilidad de tener un terreno, y sin que tomaran el acuerdo, ya nosotros estamos trabajando para que esto sea una realidad”, afirmó la alcaldesa.

En aquel entonces, la regidora propietaria, Maricruz Chaves Alfaro, instó a Venegas a buscar un terreno para el manejo de los residuos sólidos, de manera que ya el gobierno local no dependa de una empresa privada.

Además de Chaves, la regidora Patricia Aguilar Araya agregó que hace unos cuatro meses se reunió con autoridades del Ministerio de Hacienda, para explorar la posibilidad de recibir, por medio de donación, una finca de 88 hectáreas que podría utilizarse como futuro relleno sanitario.

“Se ha estado trabajando la propuesta para un parque tecnológico, en una finca integral, que sería suficiente terreno para empezar a visualizar el tema del reciclaje, por lo que Hacienda estaría de acuerdo”, explicó.

CTM tiene siete años de dejar la basura en una finca de su propiedad, ubicada en el distrito de Roxana, en el botadero Los Laureles.

Con la adquisición de un terreno, la Municipalidad tomaría las riendas del negocio y desarrollaría un centro de reciclaje y manejo de desechos sólidos con la posibilidad de vender ese servicio a otros lugares del país, por lo que los ingresos quedarían en manos del cantón.

LEA TAMBIÉN: Salud dio permiso a botadero de Pococí en medio de contradicciones

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias