San José, 11 dic (elmundo.cr) – El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), ejecuta los primeros trabajos del denominado “Programa Récord”, un paquete de importantes intervenciones que se darán en distintos puntos del país y en los que se invierten ₡21.200.200.000,00 millones.
“Le hemos llamado así a este programa haciendo un paralelismo con este Gobierno, récord en infraestructura, récord en obras, récord en inversión, la mayor cantidad de obras que la gente ha visto en la historia de este país, y que la gente seguirá viendo, porque son obras fundamentales para el desarrollo de Costa Rica”, aseguró el ministro del MOPT, Mauricio Batalla.
Batalla explicó que en total se intervendrán 20 rutas nacionales del país, ubicadas en las provincias de San José, Alajuela, Cartago, Guanacaste, Puntarenas y Heredia.
Los primeros trabajos dieron inicio en Guanacaste, específicamente en la Ruta Nacional 160, donde se realizan trabajos para el mantenimiento periódico con un sello asfáltico que beneficiarán a quienes residen en los cantones de Hojancha, Nandayure, Carrillo (Paso Tempisque), Nicoya (Nosara, Barco Quebrado), Santa Cruz (Marbella, Llano Grande y Río Seco), Liberia.
También iniciaron los trabajos en la Ruta Nacional 218, con obras para la rehabilitación de la superficie de ruedo con la colocación de una sobre capa de asfalto.
Este mes de diciembre arrancarán las obras de mejoramiento de aguas pluviales en la ruta 415 en la provincia de Cartago, específicamente en las comunidades de Tucurrique y Turrialba, así como en Puntarenas en la RN 34 Costanera, con el mantenimiento de la superficie de ruedo en la zona de Dominical a Palmar Norte.
También en este último mes del año, arrancará la intervención de losas en la Ruta Nacional 167, con el mantenimiento y rehabilitación de las mismas en el sector de la Sabana, y al iniciar el 2025 iniciarán los trabajos en la Ruta Nacional 146 que comprende el sector de Poás, y donde se darán obras de rehabilitación con la colocación de una base estabilizada y posteriormente mezcla asfáltica.
Según lo planificado, la ejecución de todas estas obras se extenderá a lo largo del año 2025.
Los proyectos que se ejecutarán fueron seleccionados debido a la importancia de la ruta, cantidad de habitantes beneficiados, resiliencia y vulnerabilidad a eventos hidrometeorológicos extremos.