Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate proyecto de modifica la Ley General de Telecomunicaciones

Con 47 votos se aprobó el bloqueo celular en los centros penitenciarios

» Los diputados Erwin Masís y María Vita Monge del PUSC se manifestaron en contra.

San José, 31 jul (elmundo.cr) – Con 47 votos a favor y dos en contra se aprobó en segundo debate, la reforma a la Ley General de Telecomunicaciones que plantea el bloqueo de la señal celular en los centros penitenciarios, expediente Nº19.932.

Esta ley es un esfuerzo en materia de prevención del delito desde las cárceles, generando un impacto directo y positivo en el tema de la seguridad ciudadana.

El diputado Enrique Sánchez del Partido Acción Ciudadana indicó que con esta ley se aporta “existe incluso la posibilidad de crear desbloqueos selectivos, es decir, que si existe una población que se vea afectada por el bloqueo, se pueda desbloquear esos números o señales específicas, en casas determinadas, por mencionar algunas de las alternativas que la tecnología pueda facilitarnos”.

Por su parte el legislador Gustavo Viales del Partido Liberación Nacional manifestó que esta herramienta aprobada hoy en segundo debate, establece que los operadores de señales celulares tendrán la obligación de impedir el acceso, “garantizando que las personas que viven cerca de estos no tengan que una afectación”.

“Esto ha sido posible en diferentes países y creemos que con la tecnología que la que el país goza actualmente es posible realizarlo”, manifestó Viales.

No todos los diputados estuvieron de acuerdo con la aprobación de esta ley, como fue el caso de los diputados del PUSC, Erwen Masís y María Vita Monge, quienes se manifestaron en contra, debido a las afectaciones que esta iniciativa podría acarear en los poblados cercanos a la Reforma, (centro a aplicarse el bloqueo), debido a los caprichos de la tecnología en cuanto a la expansión descontrolada que se pueda dar con esta medida.

Masís hizo el señalamiento de su voto por una razón enfática a su parecer, “nada nos costaba haberlo consensuado un poquito más para que el producto sea mucho mejor depurado”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias